La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha puesto en conocimiento del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), por su competencia en materia de protección radiológica, el posible riesgo de radiación o exposición electromagnética en la zona de laboratorios del Hospital Universitario de Toledo (HUT) solicitando su evaluación y estudio.
Durante el último año, los trabajadores de los servicios de Anatomía Patológica, Genética, Microbiología, Bioquímica y Hematología han sufrido síntomas compatibles con intoxicaciones recurrentes como mareos, cefaleas intensas, vómitos, irritaciones respiratorias y cutáneas, sangrados nasales, alteraciones tiroideas o ferropenia, entre otros, informa CSIF.
Pese a que los análisis llevados a cabo en enero de 2025 detectaron en su momento altos valores de formaldehído en el aire y se cerró temporalmente la sala de tallado, la sintomatología ha persistido incluso tras eliminar el uso de este gas y aplicar medidas de ventilación y protección química.
Desde entonces, la sociedad concesionaria y la Gerencia del HUT están realizando mediciones puntuales de elementos químicos en el aire, estudios de la calidad del aire y estudios del funcionamiento de la instalación de climatización. Hasta el momento, según consta en la documentación aportada por la concesionaria y la Gerencia, los valores de todas las mediciones se encuentran por debajo del límite de exposición ambiental.
«Ante la sospecha de que el origen del problema no sea la exposición al formaldehído, CSIF ha requerido la intervención del Consejo de Seguridad Nuclear, entidad independiente que tiene como fin primordial velar por la seguridad nuclear y la protección radiológica de las personas y del medio ambiente, para descartar que no haya riesgo de estar sufriendo efectos de radiación o campos electromagnéticos, ya que encima de la zona de laboratorios (situados en la planta 0 del edificio E) se encuentra el Servicio de Radiodiagnóstico, donde se ubican las áreas de hemodinámica, radiología intervencionista y diagnóstico por imagen», indican.
Por ello, el sindicato solicita al CSN una evaluación integral de la zona (E00 y E01) «para descartar cualquier riesgo de exposición radiológica o electromagnética, y garantizar que los materiales de separación entre plantas cumplen los requisitos de protección exigidos por la normativa».