El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), de Toledo, contará con un quirófano integrado de alta tecnología que permitirá hacer una cirugía mucho más precisa y segura, y que se sufragará con la donación de 11,2 millones de euros que ha hecho al centro hospitalario la Fundación Amancio Ortega.
Este nuevo equipo dispondrá de una imagen intraoperatoria que posibilitará hacer los controles sin necesidad de trasladar a los pacientes del quirófano e incorporará navegación robótica y un microscopio de fluorescencia, lo que hará «que la cirugía sea muchísimo más precisa y segura», con procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y convencionales ha destacado este jueves la directora gerente del NHP, Mónica Alcobendas.
El nuevo quirófano, que es uno de los proyectos más relevantes que se van a acometer con la donación de la Fundación Amancio Ortega, tendrá un coste de unos 3,7 millones de euros, y combinará las funcionalidades de un quirófano convencional con tecnologías avanzadas de diagnóstico por imagen y sistemas digitales, han dado a conocer en una rueda de prensa Alcobendas y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.
Asimismo, han indicado que con la donación se van a acometer 10 proyectos de los que un 70 por ciento entran en el ámbito de la atención asistencial y el otro 30 por ciento en el de la investigación, que estarán operativos en un plazo de dos o tres años.
Nueva piscina exterior y nuevos equipos tecnológicos
De ellos, el de la instalación y dotación del nuevo quirófano integrado de alta tecnología será uno de los que tarde más tiempo en estar operativo, junto al de la construcción de una nueva piscina exterior, ya que la que tenía anteriormente el hospital dejó de utilizarse cuando se iniciaron las obras de ampliación del centro hospitalario, y que es importante tanto para el tratamiento de lesiones medulares como para la práctica deportiva de los hospitalizados.
En este sentido, Fernández Sanz ha avanzado que el próximo año comenzará a redactarse el proyecto del plan funcional del hospital para modernizar y acondicionar la parte más antigua del centro.
También se procederá a la renovación de sistemas e instalaciones actuales y a mejoras tecnológicas como las que se aplicarán en la Unidad de Biomecánica y Servicio de Radiodiagnóstico, a la vez que se adquirirán sistemas robóticos de alta precisión, así como un exoesqueleto portátil para la mano, liviano y diseñado para pacientes con movilidad limitada en los dedos.
Este exoesqueleto está indicado especialmente para pacientes con tetraplejia incompleta o leve que conservan algo de función motora.
También se dotará al hospital de nuevos sistemas de tratamiento de Medicina Física y Rehabilitación así como de un sistema deFormación, Capacitación y Entrenamiento Clínico avanzado mediante simulación y se renovarán equipos de la Unidad de Investigación, a la que se incorporarán equipos de última generación.
El titular de Sanidad ha dicho que la recepción de la donación ya ha sido firmada y que probablemente esta semana los proyectos empezarán a posicionarse en la Tesorería de la comunidad autónoma, y a partir de ahí se podrá empezar con los procesos para los concursos y adquisiciones de las nuevas dotaciones.
Tanto Fernández Sanz como Alcobendas han agradecido a la Fundación Amancio Ortega est donación, que permitirá que el Hospital Nacional de Parapléjicos siga en la vanguardia del tratamiento e investigación de la lesión medular y se mantenga como centro nacional de referencia para el tratamiento de lesiones medulares complejas.