La actriz Blanca Portillo ha recibido en la XII edición del Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina (Toledo) un premio Pávez honorífico por su carrera profesional, en una gala en la que la actriz ha reivindicado el papel de las mujeres en la industria cinematográfica.
El festival se ha celebrado en el Teatro Palenque de Talavera este sábado, un día después de que los Premios Pávez hayan recibido la Medalla del Mérito Cultural de Castilla-La Mancha en la categoría de cine.
Tras recoger el premio, Blanca Portillo ha reconocido en declaraciones a EFE su emoción por por recibir el galardón que lleva el nombre de Terele Pávez, con la cual siempre tuvo una buena relación, y ha señalado que el nombre de la actriz que falleció en 2017 es un “nombre sagrado y mítico” dentro de la industria cinematográfica.
Asimismo, Portillo ha reivindicado la importancia de la integración de las mujeres en el mundo del cine, y ha expuesto la necesidad de visibilizar y de incorporar figuras femeninas “en otros sectores que no sean la interpretación” para “tener igualdad de condiciones” en trabajos como la dirección.
La actriz ha valorado el trabajo del festival de cine de Talavera y ha asegurado que “son divertidos y generosos” y se “destila amor por el cine con una sensación de familia bien avenida”.
Durante la gala se han otorgado más de 20 premios, entre los que la película ‘El Príncep’ de Alex Sardá ha resultado la más galardonada de la noche con cuatro Pávez: por su banda sonora, sonido, mejor guión y mejor película nacional, lo que clasifica al cortometraje para los Premios Goya.
Sardá ha confesado a Efe estar “muy nervioso” y ya pensando en los Goya, a la vez que ha explicado que su corto busca transmitir “qué pasa cuando no miramos los problemas de cara” y cómo pesan las herencias que se llevan encima, que algún día “te tienes que enfrentar” a ellas.
Por otro lado, el premio Pávez al mejor cortometraje según el público ha sido para Vanesa Romero, por ‘Sexo a los 70’.
El Pávez a Mejor Actor Principal ha sido para Gonzalo de Castro y el de mejor actriz para Marina Salas, ambos galardonados por su actuación en ‘El color gris’.
A la gala ha acudido la consejera de Igualdad Sara Simón, que en declaraciones a los medios ha resaltado la importancia del cine para transmitir mensajes que hagan pensar y reflexionar y “hacer mejores personas” a los espectadores, y ha asegurado que desde el Gobierno regional se va a seguir financiando la sección de cine por la igualdad.
También ha presenciado la gala el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, que ha destacado a Efe la importancia de que las ciudades “pequeñas” apuesten por el cine “para que se vea en todas las partes”.
Asimismo, ha incidido en que el festival de cine de Talavera sirve para potenciar “el cortometraje” y ha hecho hincapié en la importancia de la “precisión de la narración, de la verosimilitud, de la progresión dramática, de la coherencia”; características que “no las veo siempre en el cine actual”.