Denuncian la instalación de una vía ferrata y tirolinas en este río de Toledo

Concretamente en el río Pusa

La agrupación naturalista Esparvel ha presentado una denuncia ante la Consejería de Desarrollo Sostenible y ante la Confederación Hidrográfica del Tajo por la instalación de una vía ferrata y varias tirolinas en el cauce del río Pusa, entre San Martín de Pusa y Santa Ana de Pusa (Toledo).

Esparvel ha reclamado que se paralicen las obras, se retiren todos los elementos instalados en el barrando del Pusa para restituir el paraje a su estado original, así como la apertura de un expediente sancionador a los responsables, según ha destacado la asociación en nota de prensa.

Esparvel ha tenido conocimiento de la situación gracias a los vecinos de Santa Ana de Pusa, y ha detallado que según «la información recabada, las obras podrían haber sido promovidas por alguno de los ayuntamientos de la zona» y «sin contar con las autorizaciones administrativas necesarias».

El entorno afectado forma parte de la Red Natura 2000, concretamente del espacio ‘Ríos de la Margen Izquierda y Berrocales del Tajo’, donde este tipo de instalaciones están «taxativamente prohibidas en las zonas especialmente protegidas, debido a su alta sensibilidad ambiental», ha apuntado la agrupación naturalista

Ha incidido en que cualquier intervención en un espacio incluido en la Red Natura 2000 precisa de una evaluación de impacto ambiental y de informes favorables de la administración competente, pero no tienen constancia de que haya sido así.

Asimismo, ha detallado que la zona es hábitat habitual de especies emblemáticas y en peligro de extinción como la cigüeña negra, el águila imperial ibérica, el águila real, el búho real, la nutria o el lince ibérico, mientras que la construcción de infraestructuras como vías ferratas y tirolinas, que cuentan con sistemas con cableados, escalas metálicas, cadenas y otros elementos, puede suponer «una grave alteración de la naturalidad del entorno, aumentando el riesgo de colisión o enganches, el impacto por presencia humana intensiva y la acumulación de residuos en un paraje hasta ahora bien conservado».

Por último, han subrayado que estos problemas se ven acrecentados durante la primavera, coincidiendo con el periodo reproductor de estas especies, y cuando la presencia masiva de visitantes podría comprometer la tranquilidad necesaria para su cría y éxito reproductor.

Preguntada al respecto en rueda de prensa la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha argumentado que la ley «establece que para este tipo de actuaciones no se necesita informe de impacto», aunque ha afirmado que el Gobierno regional va a asegurarse de que «todo cumple con los mínimos exigidos para este tipo de instalaciones».

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba