La XLIV edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (Farcama) ha cortado la cinta en la capital regional con un total de 129 estands artesanos, una cita en la que Palestina y Uzbekistán pondrán el toque internacional y que ha servido como escenario para que el presidente regional, Emiliano García-Page, anuncie que la ciudad francesa de Bayona será la próxima parada internacional de una cita ya consolidada.
Tras haber pasado por Toulouse y por Lisboa, será ahora esta ciudad del País Vasco francés la que albergará en próximos meses una nueva propuesta de Farcama fuera de las fronteras de Castilla-La Mancha.
Una ciudad con «clara vinculación con España» y que concentra «mucho turismo» nacional, una decisión que viene a dar respuesta a la petición de los artesanos de la región de girar por el norte del país. «Es una forma de hacer las dos cosas», ha señalado.
En sus palabras, García-Page ha querido en primer lugar referirse al presidente de los artesanos, Roberto Parra, «parte del paisaje de Farcama desde sus inicios» y que también ha servido para «moldear» el evento a lo largo de los años.
La artesanía, en todo caso, «es mucho más que un negocio», aunque haya que pagarla «con tarjeta o con ‘cash'» pero nunca con «sobres» –en alusión, por segundo día consecutivo, a los sobres con dinero con el logo del PSOE que supuestamente recibieron José Luis Ábalos y Koldo García–.
Tras este paréntesis, ha dicho que sumar 44 ediciones la convierte en la feria «más importante de España y de Europa» con un listón que se supera cada año.
En su época de concejal en la ciudad de Toledo, ha dicho, aprendió que las fiestas «nunca deben ser rutina», ya que «cada fiesta necesita savia nueva».
«En eso ha consistido Farcama desde el comienzo. No en repetir lo que funciona, sino en hacer algo nuevo», ha reivindicado el presidente regional.
García-Page ha recordado tiempos pasados, cuando con el gobierno del PP llegó a instalarla en el Alcázar de Toledo, «lo que fue un desastre»; pese a lo cual Farcama ha seguido perdurando.
La artesanía, ha dicho, «está en una enorme estrategia de turismo» y tiene unas expectativas de crecimiento «ilimitadas, sostenibles y equilibradas», y al mismo tiempo «crecientes».
FRANCO: «ESTA FERIA SE HA IDO TEJIENDO»
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha puesto en valor «cómo se ha ido tejiendo» un trabajo colaborativo que desemboca año a año en esta feria.
Una cita que arranca en martes, un día antes de lo normal, por el capricho del calendario de no ofrecer el tradicional puente del Pilar, por caer el día 12 en domingo.
La feria trae novedades con Uzbekistán y Palestina y tendrá «más días y más sinergias» con otros sectores como el de la moda; y tras una inversión de 4 millones de euros para cerca de siete centenares de artesanos que han podido avanzar en su trabajo al amparo de la marca de ‘Legado Artesano’.
Franco ha resaltado la puesta en marcha de la Mezquita de Tornerías como epicentro de la artesanía de Castilla-La Mancha, una infraestructura estrenada el pasado año y por donde han pasado muchos turistas internacionales.
Una estrategia artesana en la que Patricia Franco ha querido recordar la vía académica, ya que a través de la UCLM ya se pueden cursar títulos de Master relacionados con sectores artesanos.
CEDILLO: «UNA MANERA DE ENTENDER LA BELLEZA»
La presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, también ha pasado por el estrado de autoridades, poniendo en valor que la institución que dirige exhibe su «honor» por contribuir a Farcama.
Talento y constancia para transformar la materia prima en arte son los extremos resaltados por la presidenta, quien considera que ser artesano es «una manera de entender la belleza».
Con 194 artesanos, Farcama «se consolida» entre el calendario de ferias artesanas de Europa según Cedillo, quien defiende que el sector de la provincia sale «reforzado» de este tipo de eventos.
Y es que Toledo «sigue siendo el alma de la artesanía» regional, desde el damasquino hasta la cerámica y pasando por bordados de Lagartera o marroquinería de sus pueblos.
«Detrás de cada taller hay una historia, hay una familia, un amor a la tierra que no entiende de modas ni de prisas», ha señalado.
VELÁZQUEZ RESALTA EL «ESFUERZO Y LA TRADICIÓN»
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha tomado la palabra en el acto como anfitrión, y lo ha hecho para desear una buena feria en su edición número 44, años de una cita que «ha sabido adaptarse a los tiempos» en una ciudad que siempre le ha acogido.
Esta feria «habla de talento, habla de creatividad, habla de esfuerzo, habla de tradición y habla de identidad»; una feria que tiene «una vocación internacional», especialmente este año.
«Saber adaptarse no quiere decir olvidarse de la tradición. Tenemos que seguir promocionando nuestro damasquinado, nuestra espadería, y tantas cosas que tenemos en la provincia», ha apuntado.
Ha recordado cómo siendo niño pasaba por la Farcama que en tiempos pretéritos se instalaba en el Hospital de Tavera, paso previo a ir a otros recintos como La Peraleda o La Vega, donde no puede realizarse este año por estar inmersa en un proyecto de mejora.
En este punto, ha vuelto a verbalizar su crítica por el hecho de que la ciudad de Toledo se haya quedado fuera de los fondos EDIL, tal y como se hizo público el pasado viernes. «Son fondos que son de todos y de todas las ciudades. La obra de La Vega tiene ese objetivo», ha dicho como crítica velada.
Aquí ha sido cuando Carlos Velázquez ha ofrecido el Centro Cultural San Marcos a los artesanos de Toledo, a quienes invita a participar en el Mes de los Toledanos, la particular feria artesana municipal impulsada por el ayuntamiento que dirige.
LA «MARIPOSILLA» DE LA FERIA
Según ha dicho el presidente de los artesanos, Roberto Parra, en el último año «se han hecho muchas cosas y vienen muchas por delante», con el inminente congreso del mes de febrero, algo que hace «mucha ilusión».
Es por ello que la artesanía «seguirá siendo un referente a nivel nacional» a juicio de Parra, con la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo como Patrimonio de la Humanidad, a la espera de que el damasquino engrose esa lista.
Desde 2006, ha recordado, lleva presentando Farcama, si bien «la mariposilla no se quita»; a lo que ha añadido que a esta feria, a la que hay que ir en familia, «hay que llevar la cartera» para hacer dispendio en alguno de los puestos artesanos.