La Diputación de Toledo aprueba la rebaja del 70% en el reconocimiento médico para los participantes en el programa ‘Deporte Dipuprotegido’

La iniciativa pretende hacer aún más accesible el reconocimiento a los participantes en el programa que se presentará este otoño

La Diputación de Toledo ha aprobado en Pleno ordinario y por unanimidad la modificación parcial de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de Medicina Deportiva, con el objetivo de facilitar el acceso a los reconocimientos médicos para los jóvenes participantes en el futuro programa “Deporte Dipuprotegido: Hacemos deporte. Protegemos al deportista”, que se presentará este otoño.

La modificación establece una nueva tarifa para el reconocimiento basal, que incluye historia clínica, exploración cardio-respiratoria y locomotora, medidas antropométricas y un electrocardiograma de 12 derivaciones. 

De este modo, el Gobierno de la presidenta Cedillo, ha planteado la rebaja del 70% en el precio público para los participantes en el programa, fijándolo en 12 euros para todos los deportistas del programa y será gratuito para aquellos que acrediten una discapacidad, garantizando así la igualdad de oportunidades y el acceso universal a este servicio preventivo.

Se estima que el número de reconocimientos que se van a realizar, sobre los que aplicar las nuevas tarifas rondarán los 900.

Desde la creación del Centro de Medicina Deportiva en 1998, la Diputación ha adaptado los tipos de reconocimientos médicos a las demandas de los deportistas y a los avances en medicina del deporte. 

El nuevo programa “Deporte Dipuprotegido” tendrá como finalidad principal la detección precoz de patologías de riesgo, la prevención de la muerte súbita en edad escolar y la orientación sobre la práctica deportiva más adecuada para cada joven.

La Diputación de Toledo considera el deporte una herramienta esencial para la salud, la inclusión y la cohesión social, y refuerza así su compromiso con la seguridad y el bienestar de los más jóvenesque participan en los programas provinciales de promoción deportiva.

Otros asuntos

En la misma sesión plenaria, se ha aprobado la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2024, integrada por la  propia Diputación Provincial y la de su Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria, e incluidas las Cuentas generales de los Consorcios Provinciales de Extinción de  Incendios y Salvamentos (CPEIS) y de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo (CSPMA).

Asimismo, en la misma sesión plenaria, se ha dado cuenta del Informe de Control Permanente de Evaluación de las Reglas Fiscales, correspondiente al segundo trimestre de 2025. 

El documento refleja que la Diputación Provincial, el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios cumplen con los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y nivel de deuda, lo que garantiza la sostenibilidad financiera de la institución. reafirmando el compromiso de la Corporación provincial con la transparencia, la responsabilidad financiera y la buena gestión de los recursos públicos.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba