El programa de agentes de igualdad de la Diputación de Toledo llega a más de 15.800 personas de la provincia en 2025

La concienciación y sensibilización hacia la igualdad ha supuesto el 38% del total de actuaciones, con 374 actividades y más de 7.000 participantes

La Diputación de Toledo, a través de su programa de agentes de igualdad, cierra el curso 2025, desarrollado durante los últimos seis meses, con un balance muy positivo de las actuaciones llevadas a cabo en la provincia. Un total de 980 acciones han promovido la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, llegando de forma directa a 15.853 personas, de las que 10.409 son mujeres y 5.444 hombres.

El trabajo de las nueve agentes de igualdad se distribuye en otras tantas zonas de la provincia, alcanzando de manera directa a 29 municipios, con especial atención a los municipios de zonas rurales, que tienen más difícil acceso a actividades de este tipo. Desde allí, coordinan y gestionan diferentes acciones que impulsan la igualdad en la provincia, tanto en el ámbito público y como en el privado y entre personas de todas las edades.

La diputada de Igualdad, Pilar Martín, ha destacado que “los datos de este curso demuestran que el trabajo constante y coordinado de las agentes de igualdad tiene un impacto real en nuestra provincia. Seguiremos impulsando acciones que rompan barreras, fomenten el respeto y garanticen que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea una realidad en todos nuestros municipios”.

Acciones en los últimos seis meses

La educación sigue siendo uno de los ejes fundamentales del programa. De hecho, la coeducación ha representado el 31% de las actuaciones de este curso, con 301 actividades que han implicado a 3.865 personas. El objetivo: concienciar a las nuevas generaciones sobre la necesidad de erradicar las desigualdades y construir una sociedad más igualitaria.

La concienciación y sensibilización hacia la igualdad ha supuesto el 38% del total de actuaciones, con 374 actividades y más de 7.000 participantes, reforzando actitudes y valores de respeto, no violencia y equidad.

Otras áreas destacadas han sido la prevención y sensibilización de la violencia de género (79 acciones, 1.440 participantes), la corresponsabilidad familiar (25 acciones, 1.381 participantes), el empoderamiento de la mujer (158 acciones, 1.557 participantes), la participación de la mujer en la comunidad (32 acciones, 432 participantes) y la transversalidad de género en las administraciones (11 acciones, 102 participantes).

El programa también ha reforzado la participación social y política de las mujeres y de las asociaciones que las representan, fomentando el asociacionismo, el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y desarrollando campañas especialmente dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad, así como actividades de sensibilización sobre corresponsabilidad y conciliación.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba