El vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, y la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina García, han visitado el Aula de la Naturaleza de ‘El Borril’ para comprobar de primera mano la buena marcha de las obras para la puesta en marcha del nuevo hábitat del lince ibérico, un proyecto que permitirá contribuir a la conservación de esta especie y su conocimiento en la provincia.
Durante la visita, ambos responsables provinciales han comprobado que los trabajos continúan según lo previsto y que, si el ritmo actual se mantiene, el nuevo recinto podría estar en funcionamiento a lo largo del próximo año.
Romera ha subrayado que “la creación de este hábitat es una apuesta firme por la biodiversidad y por continuar reforzando a la provincia de Toledo como referente en conservación y sensibilización ambiental”. Una tarea que es “un compromiso firme de este equipo de Gobierno y en el que vamos a seguir avanzando durante toda la legislatura”.
Por su parte, la diputada de Medio Ambiente ha recordado que ‘El Borril’ “es un aula viva que cada año recibe miles de escolares y visitantes, y que ahora incorporará un espacio único para conocer de cerca al lince ibérico sin alterar su bienestar”. “Estamos muy orgullosos de este proyecto y estamos convencidos de que va a ser muy bien acogido por todos los que nos visitan”, ha añadido Marina García.
En este sentido, la diputada ha anunciado que en septiembre se retomarán los contactos con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para determinar qué ejemplares de lince ibérico podrán habitar este nuevo espacio, garantizando siempre que las condiciones del recinto se ajusten a sus necesidades biológicas y de conservación.
Un nuevo espacio
El Gobierno que preside Concepción Cedillo va a destinar 400.000 euros para la puesta en marcha de este nuevo espacio, que dispondrá de una superficie total de 1.560 metros cuadrados, de los que 1.028 se destinarán a la zona de exhibición al público, que estará delimitada por un vallado de 4,5 m de altura. El resto de la superficie del recinto se destina a las zonas de acceso y manejo de los animales en cautividad.
En el recinto destinado a la observación de los linces se instalará un observatorio-mirador con pantallas de cristal al que se accederá por una rampa de madera integrada en el entorno, para evitar el contacto directo de los animales con el público, facilitando además el acceso a personas con movilidad reducida. Asimismo, se instalarán elementos educativos y divulgativos sobre el lince ibérico y el monte mediterráneo, que ayuden a conocer la biología y función ecológica de la especie en el ecosistema.
Con esta iniciativa el Aula de Naturaleza de la Diputación de Toledo se convertirá en la única instalación de toda Castilla-La Mancha en la que se podrá observar el lince ibérico en su entorno natural en régimen de cautividad.