El vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, ha presentado hoy la XXVII edición del ‘Festival Celestina. La España de Rojas’, que se celebra en la Puebla de Montalbán entre los días 22 y 31 de agosto, destacando el compromiso firme del Gobierno de la institución provincial “con una cita que es ya uno de los referentes culturales y turísticos más importantes de la provincia, capaz de unir patrimonio, historia, cultura y espectáculo en un único evento”.
El acto ha contado con la participación del vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, junto a la alcaldesa del municipio y portavoz de la Diputación, Soledad de Frutos, así como el concejal de Cultura, David Martín, el dramaturgo, Luis María García, y el coordinador general del festival, Pablo Justo.
Durante su intervención, Romera ha recordado la apuesta de la institución provincial por la cultura de la provincia y su apoyo a iniciativas tan consolidadas como el Festival Celestina. Un evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, que combina teatro, patrimonio, música, danza y gastronomía.

“Estamos ante un festival de primer orden, que demuestra cómo la cultura puede fortalecer la identidad de un pueblo y el orgullo por su pasado y su historia, a la vez que ayuda a dinamizar un municipio y atraer visitantes”, ha asegurado el vicepresidente.
En este sentido, se ha mostrado convencido de que “iniciativas como ésta contribuyen a preservar nuestras raíces, fomentan la participación ciudadana y proyectan la imagen de la provincia más allá de nuestras fronteras. Es un ejemplo de cómo, trabajando juntos, instituciones y vecinos podemos construir un legado cultural que crece año tras año”.
Un festival que llega a cada rincón de la Puebla de Montalbán
Por su parte, la alcaldesa de La Puebla de Montalbán ha agradecido el apoyo de la Diputación de Toledo y ha recordado la importancia de la herencia de la figura inmortal de Fernando de Rojas en la Puebla de Montalbán y la importancia de un festival que es un patrimonio que el municipio debe cuidar, “no solo como homenaje a nuestro pueblo, sino porque nos trae muchísimas alegrías”.
“Estos días la cultura, el patrimonio y el arte se respiran en cada rincón de la Puebla”, ha señalado de Frutos, quien ha destacado la calidad de una programación que combina actividades ya clásicas y muy demandadas con novedades, destacando que este año se incorporan cinco estrenos, nuevas versiones de las obras teatrales, la recuperación del teatro en los barrios y una gran variedad de artes escénicas que confluyen en el festival.
En este sentido, el concejal de Cultura ha explicado que las II Jornadas Internacionales de Investigación, Divulgación y Transferencia estarán dedicadas este año a la herencia sefardí, “porque teníamos claro desde el principio que debían estar vinculadas a Fernando de Rojas y su mundo”. Ha recordado que, según los estudios, el padre del autor fue un judío converso, lo que refuerza su identificación con ese legado cultural.

Igualmente, el dramaturgo Luis María García ha destacado las novedades de esta edición, subrayando que “una de las señas de identidad del festival no es solo que la programación cambie cada año, sino que generamos nuestros propios espectáculos: se escriben, se dirigen, se montan y se representan aquí, en La Puebla”. En ese marco, ha explicado que dentro de las temáticas que desarrollan en las cuevas o patios, este año se retoma la serie dedicada a poblanos ilustres, con una apuesta por la figura de Pedro Bermudo, “el primer español que intentó crear un idioma universal allá por el siglo XVII”.
Por último, el coordinador general del Festival ha repasado el amplio y variado programa de esta XXVII edición, que ofrecerá propuestas para todos los gustos y públicos. Ha invitado “a que vengan, a que disfruten y a que sientan este conjuro de Celestina”, asegurando que “esperamos no defraudarles, porque habrá teatro a todas horas del día, además de música, circo y todo lo necesario para no aburrirse”. Recordando además la posibilidad de disfrutar de las Jornadas de Entretapas, la propuesta gastronómica del festival.
XXVII Edición
En esta edición, el festival ofrecerá más de cien representaciones en 14 escenarios singulares, entre ellos las históricas cuevas del casco urbano, la Plaza Mayor y la Torre de San Miguel. Como novedad, se celebrarán las II Jornadas Internacionales de Investigación, Divulgación y Transferencia, dedicadas a “Fernando de Rojas y la tradición sefardí”, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Sociedad Española de Estudios Medievales. También se ampliará el Mercado Celestinesco con pasacalles, cuentacuentos, espectáculos con fuego, cetrería y gastronomía tradicional.
El Premio Celestina 2025 será para la actriz Petra Martínez, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con las artes escénicas. Además, el concierto gratuito Essentia, de Ana Alcaide, el 23 de agosto en la Plaza Mayor, ofrecerá un viaje sonoro inspirado en la herencia sefardí de la localidad.
La presentación ha concluido con una breve representación teatral a cargo de siete actores de La Recua Teatro, que ha servido como anticipo de la intensa programación que vivirá La Puebla de Montalbán en los próximos días.