La Diputación de Toledo adjudica 6 millones de euros a los ayuntamientos para mejorar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y los servicios municipales

Se beneficiarán 210 entidades locales, entre ayuntamientos y Entidades de Ámbito Local Inferior al Municipio

La Junta de Gobierno de la Diputación de Toledo ha aprobado la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones directas incluidas en el Plan Sectorial de Eficiencia Energética, Movilidad, Seguridad Vial, Energías Renovables y Servicios, destinadas a las entidades locales de la provincia para el ejercicio 2025, a propuesta del área de Cooperación, que dirige el vicepresidente primero, Jesús Guerrero.

Se trata de un ambicioso programa que moviliza un total de 5.998.050,07 euros en ayudas directas para inversiones y gastos corrientes de los municipios toledanos.

Gracias a este plan, 210 entidades locales recibirán financiación directa para mejorar infraestructuras, renovar alumbrado público, adquirir vehículos municipales sostenibles, instalar sistemas de video vigilancia o abordar obras de accesibilidad y seguridad vial, entre otras actuaciones.

Según el vicepresidente primero de Cooperación, Jesús Guerrero, “el Plan Sectorial aprobado refleja la voluntad política de la Diputación de Toledo de apostar por la sostenibilidad, la modernización municipal y el refuerzo de los servicios públicos que más directamente afectan a los vecinos de nuestros pueblos”.

Estas subvenciones, concedidas de forma individualizada a cada ayuntamiento beneficiario, se reparten entre dos líneas diferenciadas, ya sea la Línea 1 del Plan de Servicios, centrada en sufragar gastos corrientes asociados a servicios públicos municipales esenciales; y la Línea 2, del Plan Sectorial de Inversiones: orientada a actuaciones concretas de eficiencia energética, movilidad sostenible, seguridad vial, energías renovables o adaptación climática.

Ejecución en 2025 y justificación hasta marzo de 2026

Las ayudas concedidas en la Línea 1 cubrirán los gastos efectuados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, ligados a servicios públicos básicos (como tratamiento de residuos sólidos), mientras que en la Línea 2 se financiarán inversiones ejecutadas en ese mismo periodo.

La justificación, en ambas líneas, deberá presentarse en la Diputación, hasta el 15 de marzo de 2026.

Para facilitar la ejecución, las entidades locales podrán solicitar anticipos del 75% para la Línea 1 del total concedido. El 25 % de subvención restante se librará previa justificación del gasto y haber cumplido todas las condiciones impuestas en este acuerdo y en la normativa reguladora.

En la Línea 2, las entidades locales podrán solicitar un anticipo del 50%, condicionado a la justificación de la inversión. Al igual que en la Línea 2, el resto de la subvención se librará del mismo modo.

La resolución aprobada por la Junta contempla una dotación presupuestaria de 4.710.808,90 euros para la Línea 1 y 1.287.241,17 euros para la Línea 2, teniendo en cuenta que se trata de una financiación compatible con otras ayudas públicas o privadas, siempre que no se supere el coste total de la actuación subvencionada.

La Diputación de Toledo continúa así consolidando su papel como aliado estratégico de los municipios toledanos, prestando apoyo técnico y financiero a los ayuntamientos para que puedan afrontar, con garantías y equidad, los retos del presente y del futuro.

Compromiso con la autonomía local y la modernización municipal

La iniciativa del Gobierno provincial garantiza la autonomía de los ayuntamientos y promueve una gestión más eficiente de los recursos públicos, al apoyar proyectos que impulsan el uso de energías renovables en instalaciones y edificios municipales, con el consiguiente ahorro energético y avance hacia un modelo más sostenible.

Asimismo, el plan respalda la movilidad urbana sostenible mediante la creación de puntos de recarga eléctrica, contribuye a la mejora de la red de caminos rurales y fomenta la accesibilidad en entornos urbanos, asegurando una conectividad más inclusiva y funcional.

En el ámbito de la seguridad, esta estrategia provincial permite reforzar la seguridad vial, el control del tráfico y la protección ciudadana. También facilita a los ayuntamientos la adquisición de maquinaria, vehículos y herramientas municipales sostenibles y de bajas emisiones, contribuyendo así a la modernización del parque móvil y la eficiencia en los servicios públicos.

Del mismo modo, el plan apoya la revisión y actualización de los planes de emergencia municipales, así como las acciones dirigidas a afrontar los retos del cambio climáticodesde una perspectiva local.

En conjunto, esta actuación promueve una planificación integrada de la movilidad, la seguridad y la sostenibilidad, incidiendo directamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. A su vez, impulsa procesos clave como la descarbonización, la transición energética, la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal.

Con una inversión de 6 millones de euros, la Diputación de Toledo refuerza su apuesta firme por el progreso y la transformación de los municipios, dotándolos de herramientas para avanzar hacia un futuro más eficiente, resiliente y participativo.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba