La Diputación de Toledo reafirma su respaldo al “Peribañez y el Comendador de Ocaña” para que el teatro y la cultura sean una seña de identidad de nuestros pueblos

El diputado de Cultura de la Diputación y el presidente de la Asociación“El Legado de Peribáñez” han presentado el espectáculo

La Diputación de Toledo reafirma su respaldo a la obra de teatro “Peribañez y el Comendador de Ocaña”, que cada mes de julio se representa en el Claustro del Convento de los Padres Dominicos de la localidad, con cuatro representaciones previstas, los días 11, 12, 18 y 19.

La edición de este año ha sido presentada hoy en el Centro Cultural San Clemente por el diputado provincial de Cultura, Tomás Arribas, y el presidente de la Asociación “El Legado de Peribáñez”, José María Sáez-Bravo. También asistían el Superior del Convento de los Dominicos de Ocaña, Antonio de la Huerta, y la directora de la obra, Ana Isabel Puche.

Los comparecientes han destacado en sus intervenciones la importancia de esta obra universal, una de las más representativas del Siglo de Oro, escrita por uno de los autores más prolíficos y brillantes de la literatura española: Félix Lope de Vega y Carpio. 

Arribas se ha remontado hasta el año 2013, cuando se iniciaron estas representaciones “a iniciativa del Ayuntamiento de Ocaña, que presidía Remedios Gordo, y que desde entonces, con la pausa obligada por la pandemia, ha formado parte de la realidad y la historia más reciente de la Villa de Ocaña”.

El diputado de Cultura ha destacado el hecho de que “más de 90 actores y actrices participan en este montaje, junto a músicos, cantantes de la rondalla La Amistad, el grupo de bailes regionales La Faltriquera, el Ballet Royal Art con sus danzas cortesanas y un amplio equipo técnico, sin cuyo esfuerzo este espectáculo no sería posible”.

Y se ha detenido en el espacio escénico elegido, por segundo año para representar la obra, el Claustro del Convento de los padres Dominicos, “un enclave con una belleza y una historia que envuelven cada representación en una atmósfera única y que colgará el cartel de no hay billetes en cada representación, con 250 espectadores en cada una de ellas”.

El presidente de la Asociación “El Legado de Peribáñez”, José María Sáez-Bravo ha reivindicado una obra de teatro que “hace referencia a costumbres y tradiciones de nuestra villa en la época en la que está ubicada”.

Ha defendido la labor de la Asociación que preside, creada en el año 2022, para, “con el apoyo de los Padres Dominicos de Ocaña representarlo en el Claustro del Convento y liberar al ayuntamiento del compromiso de la puesta en escena”. 

Al igual que el diputado provincial, Sáez-Bravo ha querido destacar la implicación del pueblo de Ocaña y de sus habitantes “la población de Ocaña es la principal destinataria, pues además de disfrutar de la obra tiene la oportunidad de participar en su realización”.

“En este proyecto –ha remarcado-, participan entre 80, 90, 100 actores, entre músicos, cantantes y demás. No cabe duda de que nuestro espacio escénico los asistentes ven otro espectáculo diferente al que se hacía en la Plaza Mayor. Todo se desarrolla en un ambiente mucho más familiar, pasando de 1.500 espectadores a los 250 que se concentran en el patio del Convento de los Dominicos”.

El Superior del Convento de los Dominicos de Ocaña, Antonio de la Huerta,por su parte, ha recordado que “estamos a dos años de cumplir 500 años de presencia dominicana en Ocaña, pues nación en la cuaresma de 1525, en que unos frailes estuvieron predicando en el pueblo y el Ayuntamiento y autoridades religiosas pidieron ofrecer a los superiores de los dominicos que si aceptaban construir un convento para que hubiera siempre presencia de los dominicos en esa villa”.

“Peribañez y el Comendador de Ocaña”

El presidente de la Asociación ha destacado las novedades para este año, preparando para los días previos a la representación de Peribañez,  el día 5 de julio,  un concierto de música y poesía,  ofrecido por los artistas locales.

También se ha incluido la venta de entradas en plataformas de venta on line con es el portaAtrapalo.com con resultados espectaculares. 

Ante la buena acogida de la medida se han creado paquetes turísticos, que incluyen visita guiada a Ocaña, comida en restaurante local, visita al Museo Porticum Salutis de los Padres Dominicos y la entrada a la representación de la obra de “Peribañez y el comendador de Ocaña” con un precio en torno a los 37 euros.

Otra novedad de esta edición es que  cualquier persona de España que se apellide Peribañez está invitado a pasar el día en Ocaña y a la representación.

Hasta la fecha ya existen varias familias con ese apellido que se han apuntado a la iniciativa. 

La rueda de prensa ha terminado con una representación de dos escenas cortas de Peribañez y se ha ofrecido una degustación de dulces locales.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba