El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo y el Grupo Municipal Socialista han condenado los últimos cuatro asesinatos ocurridos por violencia de género con motivo de la concentración mensual organizada por el Consejo Local de la Mujer, aunque, a pesar de coincidir en estas condolencias, han dejado de nuevo patentes sus diferencias ante este tema.
La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha lamentado una vez más tener que poner cuatro velas en el monumento ubicado en el parque de la Vega para homenajear a las mujeres víctimas de violencia de género, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
«Es desolador y ojalá fuera posible que algún día no tengamos que encender ninguna vela por ninguna madre, hija o hermana cuya vida es sesgada por la violencia machista», ha deseado.
Además, Illescas ha lamentado también la «desunión» que hay cada vez que se convoca esta concentración mensual contra la violencia de género por parte de los distintos grupos políticos.
«Es muy triste que una vez más haya esta división, en una lucha en la que no debe haber colores políticos. Deberíamos estar todos unidos frente a la violencia y dejarnos de divisiones partidistas», ha subrayado.
PSOE CRITICA LAS «NULAS» POLÍTICAS MUNICIPALES
Mientras, por parte del PSOE, su portavoz municipal, Noelia de la Cruz, ha querido mostrar su «solidaridad con las familias» y su «respulsa por los 55 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas y ex parejas que llevamos en lo que va de año», según han informado los socialistas en nota de prensa.
Sin embargo, los socialistas se han situado durante la concentración en frente de la pancarta que portaban los miembros del Gobierno local para visibilizar una vez más su oposición a «las nulas políticas de igualdad del Gobierno de la derecha y la ultraderecha que dirige el alcalde, Carlos Velázquez».
De la Cruz ha criticado el «escaso apoyo» que el alcalde está dando al Consejo de la Mujer porque «una vez más nos encontramos sin convocatoria oficial ni a los medios de comunicación ni a las entidades que lo conforman para la celebración de esta concentración». Además, también «se ha generado confusión», ha dicho, al otorgar de manera unilateral a Vox la lectura del manifestó de este mes, aunque finalmente declinó realizar la lectura, lo que confirma el «escaso interés de Velázquez por los 30 años de trabajo del Consejo».
Para Velázquez «la violencia de género es meramente un tema de postureo, por eso se hizo una foto a la salida de la manifestación del 25N y luego se marchó». «Es el alcalde de las mentiras y del postureo», ha lamentado la portavoz del Grupo Socialista.