Declaran nulo en Toledo un despido de una trabajadora que se negó a hacer horas extra gratis

El juzgado de lo Social número 1 de Toledo ha ordenado a la empresa ‘Synergie’ readmitir a una trabajadora a la que despidió en periodo de prueba por negarse a seguir haciendo todos los días horas extras gratis.

El secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, y la responsable de Jóvenes de CCOO Toledo, Cristina Romero, han dado a conocer este lunes la sentencia, según ha informado el sindicato en una nota de prensa.

Ambos han explicado que el fallo judicial declara nulo el despido y condena a la Empresa Temporal de Empleo (ETT) a readmitir a la trabajadora, a abonarle los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido, y a indemnizarla con 7.501 euros por vulneración de sus derechos fundamentales.

Asimismo, han detallado que la trabajadora, madre de un niño pequeño y contratada de forma eventual por la ETT para prestar servicios de consultora en Toledo, aportó como prueba de la ilegalidad de la que fue objeto la grabación de una conversación telefónica en la que su jefa le dio a elegir: «o cambiar de mentalidad y aceptar prolongar habitualmente su jornada, o ser despedida por no superar el periodo de prueba».

Esta conversación, incorporada a la sentencia como hecho probado, fue grabada por la trabajadora temiéndose la represalia de la empresa por defender sus derechos, y en ella y con total impunidad la jefa le comunica claramente que no le va a pagar las horas que ha trabajado de más con expresiones como «ya sabes que no las pagamos» o «los horarios son estimados».

De igual forma, intenta presionar a la trabajadora culpabilizándola de su falta de interés con frases como «cuando uno es nuevo en la empresa y se quiere quedar, uno pone interés», o enfrentándola al resto de compañeras con el argumento de que si se marcha a su hora cumpliendo el horario, serán ellas las que tendrán que hacer su trabajo.

Pérez ha valorado que esta sentencia ofrece «un ejemplo muy clarificador y realista de los abusos» realizados en el ámbito laboral en la actualidad en cuanto al impago de las horas extraordinarias, y de las «represalias» que se toman contra los trabajadores que se niegan a trabajar de forma gratuita.

Además, ha apuntado que este tipo de «fraude» no sólo ocurre en las pequeñas y medianas empresas (pymes), sino también como en este caso en grandes corporaciones como ‘Synergie’, una multinacional de Recursos Humanos con más de 5.000 empleados, implantada en 17 países y que en 2021 facturó más de 2.600 millones de euros.

Por otro lado, Jóvenes CCOO Toledo ha anunciado una campaña informativa para evitar este tipo de fraude bajo el lema ‘¡Nos van a oír! Cobrar las horas extra también es cosa de jóvenes’.

En este sentido, Romero ha subrayado que realizar horas extra es algo voluntario y su límite máximo son 80 horas al año, si bien siempre deben ser compensadas en descanso o retribuidas, por lo que «las horas extra que no se pagan ni se compensan en descanso, son ilegales», ha concluido.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba