La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este jueves en la Facultad de Humanidades de Toledo un seminario internacional de investigación sobre las relaciones entre Europa y el Norte de África.
Organizado por el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM-UCLM), abordará, entre otros asuntos, las dinámicas de cambio y continuidad en las relaciones multilaterales como consecuencia de la crisis climática, la pandemia por COVID-19 o la invasión de Ucrania, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
Según explican desde el GRESAM, «la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha acelerado la transformación de la Unión Europea como actor geopolítico y ha situado el espacio de la vecindad oriental como prioridad renovada de su agenda internacional».
Este desplazamiento hacia el Este «va a tener repercusiones en las relaciones de Bruselas con los países de la vecindad sur del Mediterráneo, que son muy sensibles a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania en un contexto de vulnerabilidad agravada por la pandemia».
En este sentido, los participantes en el seminario reflexionarán sobre las relaciones entre Europa y los países del Norte de África «en un contexto de encadenamiento de crisis multidimensionales desde el 2008 (crisis económica y financiera, crisis política y protestas antiautoritarias, crisis de refugiados, crisis sanitaria por el COVID 19, impacto socioeconómico de la invasión de Ucrania, crisis climática), analizando las dinámicas de cambio y continuidad en los marcos de relaciones multilaterales y, especialmente, en los esquemas de relaciones bilaterales de los países del sur de Europa, diseñados en un contexto regional e internacional diferente al actual».
El seminario, que se desarrolla en inglés y en francés, cuenta con la participación de especialistas de Casa Árabe y de las universidades de Castilla-La Mancha, Autónoma y Complutense de Madrid, París 1, Exeter, Francisco de Vitoria o Nova de Lisboa, entre otras.