La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha constatado que «las cooperativas de pienso de la provincia, que suministran a los ganaderos de la zona, se están quedando sin las materias primas necesarias para elaborar los piensos destinados a la alimentación del ganado» ,tal y como apuntaban en nota de prensa.
A las dificultades de abastecimiento por la invasión rusa de Ucrania, uno de los principales proveedores de cereales, oleaginosas y proteaginosas, «se suman ahora las de hacer llegar los camiones que se encuentran en los puertos marítimos (Cartagena, Tarragona, Valencia y Huelva, sobre todo) a las fábricas de pienso», exponían desde ASAJA Toledo.
«Ante esta situación, y con el fin de asegurar el abastecimiento de la cabaña ganadera de la provincia, ASAJA Toledo demanda que se facilite la circulación de los camiones retenidos en los puertos», señalaban.
La organización agraria entiende «la legitimidad de la huelga que, desde el lunes, llevan a cabo los transportistas, que sufren también una inasumible carga económica por unos costes disparados como consecuencia del desorbitado incremento del precio de los combustibles». No obstante, «la falta de piensos, además de suponer importantes pérdidas para los ganaderos, puede provocar un grave problema de salud y bienestar animal», subrayaban.
En este sentido, ponían de manifiesto desde ASAJA que «la escasez de materias primas, sobre todo de soja, está llevando a algunas cooperativas y ganaderos a reformular la composición de los piensos variando los porcentajes de los distintos cereales en función de su disponibilidad».
Aseguarban que «los cambios en la mezcla pueden afectar a la carga nutricional y energética de la misma, aunque lo que más preocupa a los ganaderos ahora mismo es la posibilidad de quedarse sin ninguna materia prima si la situación se prolonga».
De este modo remarcaban que «la provincia de Toledo cuenta con una importante cabaña ganadera, sobre todo bovina y porcina, estando entre las principales productoras de España en estos sectores».
Además de soja, «las cooperativas de piensos están demandando principalmente maíz, cebada, alfalfa, avena y trigo», concluían.