OCU señala numerosas dificultades para vivir en el Casco histórico de Toledo

OCU Castilla-La Mancha solicita mejorar los servicios para los residentes

La Delegación en Castilla-La Mancha de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) compartía a través de un comunicado de prensa “la preocupación de los vecinos del casco histórico de Toledo por la falta de infraestructuras y servicios básicos, tanto públicos como comerciales”.

De este modo detallaban “la necesidad de facilitar la construcción o la ampliación de un supermercado más grande que de servicio a los vecinos, puesto que en la actualidad solo existen dos pequeñas tiendas y el denominado ‘Mercado de Abastos’, tal y como advirtió la junta de Participación ciudadana del barrio”.

“Obviamente, la progresiva disminución de residentes en el barrio y los altos precios de alquiler de locales no ayudan, por lo que habría que estudiar con el Ayuntamiento medidas que ayuden a impulsar esta iniciativa”, recoge el mismo comunicado.

Otro aspecto que consideraban que “desincentiva la vida en el barrio y que es necesario revertir es la falta de aparcamientos para los vecinos, tanto en lo que respecta a las plazas de parking subterráneo como en las plazas de superficie de uso prioritario para residentes (las verdes).”

Señalaban desde la OCU que “las familias jóvenes tampoco tienen motivos para mudarse al casco histórico”. Del mismo modo consideraban que “faltan espacios verdes, jardines y parques infantiles, zonas de ocio y esparcimiento, carriles bici protegidos, medios de transporte públicos regulares y sostenibles, fuentes y pipicanes». Aunque “si hay un aspecto que lastra el rejuvenecimiento del barrio es el alto precio del metro cuadrado, ya sea para comprar vivienda o alquilarla”, subrayaban.

El casco histórico es el barrio de Toledo “con el precio de alquiler más elevado por metro cuadrado: 8 €/m2, por encima de los 7,8 €/m2 del barrio de la Avenida de Europa”, aseguraban. De ahí que los jóvenes “tampoco puedan beneficiarse de las ayudas ofrecidas por el Gobierno, puesto que solo incluyen inmuebles con una renta máxima de 600 euros mensuales”, especificaban. Remarcaban que «se trata de una cantidad que imposibilita, prácticamente, encontrar una vivienda de más de dos dormitorios en esta zona de la ciudad”. De ahí que la Delegación de OCU en Castilla-La Mancha solicite además a la Comunidad Autónoma que “aumente la ayuda al alquiler hasta viviendas con una renta de 900 euros al mes, tal y como admite la normativa”, recogía el mismo comunicado.

En definitiva, desde OCU Castilla-La Mancha solicitaban a las administraciones “ayudas que incentiven la implantación de dichas mejoras acordes con las necesidades de los residentes del casco histórico de Toledo, que haga que las familias se decanten por este hermoso barrio para establecer o conservar su residencia». «De lo contrario se corre el riesgo de que acabe degradándose y convirtiéndose un parque temático para turistas”, concluían.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba