Personas con vivencias en países europeos muestran en Toledo su experiencia para mejorar derechos de ciudadanos de la UE

Toledo ha acogido este miércoles la inauguración de las conferencias 'Ideas para el futuro de la ciudadanía europea'

Toledo ha acogido este miércoles la inauguración de las conferencias ‘Ideas para el futuro de la ciudadanía europea’, en las que una serie de ciudadanos que han nacido o viven en España pero a la vez tienen origen o vinculación con otros países europeos han relatado sus vivencias en dos países del continente para así plasmar experiencias que sirvan para profundizar en los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos en su calidad de europeos.

Así lo ha explicado en declaraciones a los medios el secretario de Estado de la Unión Europea, Juan González-Barba, que ha participado en este evento junto al vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.

González-Barba ha detallado que esta iniciativa se enmarca en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y más específicamente en el marco nacional de consultas de apoyo a las consultas paneuropeas de ciudadanos, organizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación junto con las comunidades autónomas y la FEMP.

Para el secretario de Estado, la conferencia celebrada este miércoles en Toledo aborda un tema «interesante» como es ver las iniciativas que pueden surgir para el proyecto europeo por parte de personas con experiencias en varios países del continente.

Según González-Barba, esta iniciativa busca debatir con ciudadanos que no necesariamente tengan un mandato representativo para escuchar su opinión y con la idea de que de todas las conferencias que se celebren se pueda extraer un proyecto de conclusiones que aborde los asuntos que más interesan a los ciudadanos «desde una perspectiva nacional pero también regional».

En este punto, ha recordado que hay cuestiones como la despoblación que son «un problema consustancial» en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón, considerando que se ha conseguido que se tome conciencia en las instituciones europeas de que en el sur de Europa hay «situaciones parecidas» a las de otros países septentrionales como Suecia y Finlandia.

Castilla-La Mancha, «Plenamente satisfecha» de la Unión Europea

Por su parte, el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha aseverado que Castilla-La Mancha está «plenamente satisfecha» de la integración de España en la Unión Europea y por eso a la Comunidad Autónoma le interesa «enormemente» participar en estos debates sobre el futuro europeo.

Aunque en la conferencia celebrada en Toledo se han abordado los nuevos derechos de la ciudadanía europea, Martínez Guijarro ha explicado que Castilla-La Mancha ha querido contribuir junto con Castilla y León y Aragón en el trabajo sobre la despoblación para que este también «estuviera presente» en las conversaciones sobre el futuro de Europa.

Por ello, ha profundizado, las tres comunidades autónomas se han comprometido a impulsar debates relacionados con esta cuestión con el objetivo de que «incluso pudiera existir un estatuto propio de las regiones afectadas por despoblación», de manera que estos territorios «tengan un planteamiento específico dentro de la nueva Europa que queremos para las próximas generaciones».

En cuanto a la conferencia de la capital regional, se ha mostrado interesado en poder «mejorar todavía más» el estatuto de los ciudadanos europeos y que, además de asegurar la libre circulación de personas, se pueda perfeccionar el régimen de derechos, la participación política o la relación con terceros países.

«Hay propuestas interesantes y conocer la opinión de ciudadanos que tienen esa vivencia personal de tener un lugar de nacimiento en un país y una residencia por mucho tiempo en otro» les da a estas personas una «perspectiva que es muy interesante de conocer», ha concluido Martínez Guijarro.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba