El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Toledo, Esteban Paños, va a pedir al pleno del jueves, mediante una moción, que se mejoren las zonas ajardinadas en situación de abandono, abrir nuevos espacios verdes y poner en valor los parques del Alcázar, Recaredo y el Tránsito en el marco de un programa de colaboración entre Ayuntamiento y sociedad civil para incrementar la biodiversidad y la calidad de vida en un barrio con escasez de arbolado de calidad, zonas verdes y elementos vegetales.
«Incrementar y mejorar la infraestructura verde en un Casco Histórico como el de Toledo, con un entramado estrecho y escasez de espacios abiertos no es tarea fácil, pero tampoco imposible», ha explicado Paños en rueda de prensa, donde ha señalado que en el centro histórico «faltan árboles de calidad, zonas y elementos verdes».
Algo que, a su juicio, es clave para «incrementar el confort térmico y la calidad del aire, pero también para mejorar los espacios públicos para disfrute de visitantes y, sobre todo, de los propios vecinos». En este punto, ha señalado que urge «mejorar la calidad de vida en un barrio que ha perdido más de 3.000 habitantes en las últimas décadas».
El edil ve prioritario «replantar árboles enfermos y perdidos por ‘Filomena’ y buscar espacios para nuevos ejemplares», así como «poner en valor los parques del Alcázar, el Tránsito y Recaredo y adecentar espacios ajardinados en situación de abandono», pero en su batería de iniciativas también proponen «campañas y concursos de embellecimiento de calles y balcones».
El Grupo Municipal, según ha informado en un comunicado, también ve viable la «instalación de jardineras en algunos puntos para ejemplares de menor porte» y el «reverdecimiento de azoteas y fachadas con trepadoras y jardines verticales en edificios rehabilitados o nuevos» aptos para este tipo de actuaciones.
PROGRAMA DE COLABORACIÓN
El edil ha explicado que «el Casco es particular y necesita una estrategia específica en materia verde» que pasaría por impulsar «actuaciones globales y puntuales desde el Ayuntamiento en colaboración con la sociedad civil». Asociaciones vecinales, particulares, colectivos sociales y económicos del barrio y entidades como el Consorcio, la Real Fundación, el Consejo de Medio Ambiente y el de Accesibilidad o la Academia de Bellas artes, entre otros, deberían ser involucrados para su participación directa en el programa o como asesores.
En Ciudadanos también sugieren la posibilidad de «abrir nuevos espacios verdes aprovechando edificios que hayan perdido su uso» o debido al desplazamiento o soterramiento del tráfico, así como «controlar las futuras actuaciones urbanísticas en vía pública» para que tengan en cuenta la ampliación de infraestructura verde. «Es fundamental implicar también a los particulares», ha insistido Paños, porque la estrategia debe ser global.