La Asociación de Sordociegos de Castilla-La Mancha se presenta en Toledo

La Asociación de Sordociegos de España (Asocide) en Castilla-La Mancha se ha presentado este lunes en Toledo con la idea de dar visibilidad al colectivo para que la sociedad sepa de su existencia y conseguir avances en cuanto a sus derechos, tales como una programación cultural adaptada a sus necesidades.

Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Sordociegos de España en la región, Hipólito Jiménez, que ha afirmado que a lo largo de su vida se ha encontrado con «muchas barreras» por los problemas que conlleva su discapacidad, precisando que si no fuera por la ayuda de una guía-intérprete no podría realizar solo muchas gestiones, según ha informado el Ayuntamiento de Toledo en nota de prensa.

«Soy una persona sordociega y tengo el campo visual reducido y un sistema de comunicación distinto al oral», ha apuntado Jiménez, para determinar también que se les puede identificar por el bastón que portan de color blanco y rojo.

Mientras, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, ha indicado que Asocide actúa dentro de la ONCE y que la mayoría de los socios son afiliados a esta organización, desde donde se impulsan programas específicos para estas personas a través de una fundación propia y una unidad técnica.

Además, ha explicado que se trata de un colectivo diverso con una discapacidad muy severa, ya que no ven y no pueden escuchar, y que las posibilidades de comunicación con el mundo son muy limitadas. De ahí que los apoyos personales sean tan importantes, así como la lengua de signos o el dactilológico en palma.

En la actualidad, la ONCE trabaja por mejorar las condiciones de vida de 98 personas con sordoceguera en la región junto a la Consejería de Bienestar Social, a través de mediadores, «esa mano que te guía y te ayuda a comunicarte con el mundo». Precisamente, una de sus planteamientos es que haya más mediadores para que este colectivo «con ganas de formar parte de la vida comunitaria» pueda acceder a cualquier actividad.

En este sentido, José Martínez ha manifestado que, con entidades como el Ayuntamiento, que «son palanca de inclusión», se trabajará en diferentes iniciativas para avanzar más rápido en las necesidades de este colectivo tan importante.

Por su parte, la concejal Servicios Sociales, Ana Abellán, ha explicado que el Ayuntamiento ya ha tenido un «primer contacto» con esta «joven» asociación para organizar este evento, y que, a partir de ahora, se pone a su disposición para estudiar sus demandas y subsanar, en la medida de lo posible dentro del ámbito competencial municipal, las dificultades a las que se enfrentan en su vida diaria.

Por ello, la concejala de Servicios Sociales ha avanzado que en las próximas semanas se llevará a cabo una reunión con Asocide para ver sus necesidades relacionadas sobre todo con la movilidad, tanto de acceso a edificios públicos como por la propia ciudad, y con el acceso a la cultura, para lo que también se reunirán con el concejal del área, Teo García.

«Estaremos al lado de Asocide para visibilizar, sensibilizar y hacer todo lo que esté en nuestra mano como institución con la finalidad de hacer de Toledo una ciudad más inclusiva de lo que es hasta ahora», ha dicho Abellán, para celebrar la constitución de esta nueva entidad en Castilla-La Mancha que se suma al «intenso y fuerte» tejido asociativo del que puede presumir Toledo.

ILUMINACIÓN POR EL DÍA DE LA ESCLERODERMIA Por otra parte, el Ayuntamiento de Toledo iluminará este martes por la noche el Torreón del Baño de la Cava con motivo de la celebración del Día Mundial de la Esclerodermia, que conmemora la Asociación Española de Esclerodermia (AEE) cada 29 de junio para dar visibilidad a esta enfermedad rara que afecta a tres de cada 10.000 personas.

El 29 de junio es la fecha en la que tuvo lugar la muerte del pintor alemán Paul Klee, afectado por esta enfermedad que marcó su obra y fue
por ello elegida como la fecha en la que conmemorar el Día Mundial de la Esclerodermia por la AEE, que lleva 26 años trabajando para mejorar la
calidad de vida de los afectados.

Las causas de esta dolencia no son conocidas y se estima que en España afecta a cerca de 14.000 pacientes, en su mayoría mujeres de entre 30 y
50 años.

El proceso de la enfermedad implica una sobreproducción de colágeno que provoca el engrosamiento de la piel y, en los casos más severos,
esclerodermia sistémica que conlleva el engrosamiento de los órganos internos.

El Consistorio de Toledo apoya la esclerodermia iluminando de verde el Torreón del Baño de la Cava el 29 de junio sumándose así a otros tantos
ayuntamientos de España que iluminarán alguno de sus edificios más emblemáticos del mismo color y difundirá carteles informativos de esta enfermedad.

Bajo el lema ‘La esclerodermia no me quitará la sonrisa’ y ‘mi pasión me define, no mi enfermedad’, la campaña del Día Mundial 2021 trabaja para generar conciencia entre la población, uno de los principales desafíos para la esclerodermia.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba