El Grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo ha registrado una solicitud dirigida a la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Personas con Discapacidad, Ana Belén Abellán, para saber el estado en que se encuentra el Plan Inclusión de Toledo, afeando al equipo de Gobierno local que no cuenten con la formación de izquierdas para participar en dicho plan.
Así lo ha explicado en nota de prensa el portavoz de Izquierda Unida-Podemos de Toledo, Txema Fernández, recriminando a la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, que anunciara la presentación del Plan de Inclusión de la ciudad para el mes de noviembre de 2020, «y seguimos sin tener constancia de que se haya avanzado».
Fernández ha indicado que IU quiere saber las conclusiones a las que ha llegado cada uno de los grupos de trabajo de este plan en el que no han participado los grupos municipales de la corporación en el Consistorio toledano.
«Sabemos que se ha trabajado sobre empleo, accesibilidad, deporte, juventud o participación e igualdad sin tener en cuenta a los grupos de la oposición, solo se ha reunido con algunas entidades que trabajan en estos sectores y seguro que su aportación ha sido muy valiosa, pero no comprendemos ni compartimos que se nos haya excluido de la toma de decisiones y del proceso participativo», ha lamentado.
En este sentido, ha recordado que desde que conocían este Plan de Inclusión pidieron la participación directa de los grupos municipales debido a que considera que «es la fórmula en la que se garantiza una participación efectiva, útil y transparente» por parte de todos los concejales que representan a la ciudadanía toledana en el Ayuntamiento de Toledo.
«Denunciamos desde este grupo municipal que la elaboración tal y como se está haciendo al margen de las comisiones o consejos municipales donde sí pueden participar la sociedad civil toledana. No hacerlo así supone una actividad paralela que obligue a aprobar en el pleno municipal después de haberse debatido en foros donde se nos ha obviado la participación», ha criticado.
Por ello, ha señalado que «en aras de transparencia y eficacia en la gestión» el Gobierno local debería haber dejado a los grupos municipales aportar su visión a cada grupo municipal para llegar a una conclusión lo más consensuada posible.
«Hoy seguimos sin conocer cuáles son las conclusiones y las medidas que se adoptarán en la ciudad. No es una buena idea iniciar los trabajos de una actividad tan sensible para la ciudadanía como está dejando al margen la representación de los ciudadanos en la institución municipal. Entendemos la participación del resto de entidades, pero no compartimos la eliminación de los partidos políticos que representan a la ciudadanía», ha sentenciado.