El Grupo Izquierda Unida – Podemos de Toledo ha criticado al Gobierno local que el único modelo económico que fomenta en el Casco Histórico es el turístico con la nueva construcción de un nuevo hotel en la Calle de La Plata dejando “olvidados” a sus vecinos y vecinas.
Así lo ha trasladado el portavoz de Izquierda Unida – Podemos de Toledo, Txema Fernández, en la Comisión de Urbanismo que se ha celebrado este lunes, 17 de mayo, donde se ha dado cuenta una propuesta de inversión privada para construir un “gran hotel” en las calles de Callejón de San Ginés, Calle de La Plata, Callejón de los Husillos, Calle de Santa Justa y Calle de los Bécquer.
Fernández ha indicado que no puede estar en contra de la iniciativa privada. No obstante, ha señalado que van a vigilar y fiscalizar que se cumpla toda la normativa en la construcción marcadas por el Plan Especial del Casco histórico en materia urbanística.
“Estaremos vigilantes también para que se cumplan todos los requerimientos que se imponen en los informes de los y las técnicos municipales”, ha asegurado.
Sin embargo, ha reprochado al equipo de Gobierno municipal que “no tenga alternativa” a un modelo de desarrollo del Casco Histórico de Toledo basado en establecimientos hoteleros o pisos turísticos.
“Da la sensación de que la crisis económica, social y sanitaria que nos ha traído hasta aquí no nos ha enseñado nada. Así, los dos nuevos establecimientos hoteleros de la Calle Sillería, el que se está terminando que va desde la Calle del Pozo Amargo hasta Cardenal Cisneros, este que se está proyectando y los seis apartamentos turísticos del Callejón de Menores que sustituyeron a seis viviendas para familias, son sólo la constatación de lo que el Gobierno local quiere del Casco Histórico”, ha apostillado.
En este punto, ha lamentado que sea el único barrio que ha perdido y sigue perdiendo población por este tipo de políticas que realizan desde el Ejecutivo local. “La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) nos dice que hay 400 edificios para rehabilitar en el Casco Histórico para atraer población generando empleo, sostenibilidad y eficiencia energética en sus edificios”, ha apuntado.
URBANIZAR EN EL SUELO RÚSTICO DE ESPECIAL PROTECCIÓN
Por otro lado, ha alertado de que la modificación puntual número 30 de la que se ha dado cuenta en la Comisión de Urbanismo va a permitir urbanizar el suelo rústico de especial protección que queda en la ciudad.
En este sentido, ha aseverado que esta modificación puntual viene a «legalizar” las actuaciones que quedaron pendientes con “la inconclusa” modificación puntual n°29 de las que ya mostraba su oposición a ser aprobada y va a consentir que se construya más cantidad debido a que se eliminan los retranqueos permitiendo construcciones más cercanas.
“Consideramos que, cuando las propuestas urbanísticas nacen para armonizar las normas locales con la Ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas (SUMA) estamos abriendo la posibilidad a construcciones en cualquier lugar a cambio de no pagar impuestos», ha concluido.