La comarca de La Sagra aglutina el 50% de los delitos contra el patrimonio que registra la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, un porcentaje alto que hace que la zona esté en jaque. Por ello, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, presentaba en Toledo el pasado, miércoles 5 de mayo, el ‘Plan Ceres’. Un proyecto que tiene como objetivo reducir la delincuencia en la zona y en el que participan en un primer momento 10 agentes, pero la previsión es que la plantilla se aumente hasta llegar a los 46.
Cabe destacar, que la comarca de La Sagra está formada por 31 municipios y que entre todos suman una población superior a los 200.000 habitantes, lo que supone el 37% de la provincia de Toledo.
No cabe duda que su proximidad con Madrid ha hecho que durante los últimos años en La Sagra hayan aumentado los grupos delictivos y bandas organizadas, que ubican su base en la zona sur y oeste de la Comunidad de Madrid y actúan con facilidad en la provincia de Toledo.
Ante esta situación, los alcaldes de la comarca de La Sagra reivindican más seguridad en la zona, uno de ellos es; Luis Miguel Martín, presidente de la mancomunidad de La Sagra baja y alcalde de Yuncler, ha señalado a InfoCLM que “aunque la pandemia ha reducido el número de delitos contra la propiedad todavía queda trabajo por hacer”.

Martín ha querido resaltar la situación tan complicada por la que están atravesando estos municipios, y aunque que ve con buenos ojos la implantación del ‘Plan Ceres’, para el edil es necesario, además, cubrir las demandas históricas que esta comarca tiene para garantizar así la seguridad de los vecinos.
Reivindicaciones históricas de La Sagra
Estos delitos contra la propiedad suponen un verdadero quebradero de cabeza para todos los que viven en la zona, ya sean autoridades o vecinos, así lo ha resaltado Martín ya que “estas bandas organizadas que han actuado en los inmuebles de nuestros municipios saben lo que hacen porque la mayoría de las ocupaciones son en inmuebles que son titularidad de los bancos o de fondos de inversión, lo que se convierte en un calvario para nosotros porque los trámites con el juzgado suelen superar a veces los 5 años”
Por otra parte, también ha asegurado que este tipo de ocupaciones ilícitas en los inmuebles son bastante llamativas “las casas se convierten en auténticos almacenes y dentro de ellas te puedes encontrar desde coches robados o incluso cultivo de marihuana. La última fue una nave donde la Guardia Civil incautó más de 2.000 plantas de marihuana”, ha matizado Luis Miguel Martín.
Por su parte, el gobierno regional ha propuesto una solución clave para erradicar estos delitos y el pasado 17 de diciembre de 2020 las Cortes regionales aprobaban la ‘Ley contra la ocupación ilegal de viviendas’ que incorpora el desalojo exprés, el endurecimiento de las penas y la lucha contra la mafias. Una norma que el consejero de Fomento, Nacho Hernando, calificaba “como algo histórico para volver a situar a Castilla-La Mancha en la punta de la lanza de la justicia y de los derechos de los ciudadanos”.

¿Qué proponen los Municipios?
En el caso de la mancomunidad de La Sagra baja lo tienen claro para evitar este tipo de delitos, así inciden en que es necesario mejorar las infraestructuras de los cuarteles de la Guardia Civil, mejoras no solo de los edificios, sino también en la dotación de coches o el necesario aumento de la plantilla en los municipios de Añover del Tajo, Olías del Rey y Bargas.
Por otra parte, el presidente de la mancomunidad ha querido resaltar la peculiaridad de cuarteles como el de Villaluenga de La Sagra “hasta hace a penas un año en este cuartel no se había ampliado la plantilla de agentes, ahora se han incorporado 19, pero en total suman 20. ¿Por qué?. Pues porque es un ‘cuartel de paso’ y los agentes no suelen durar mucho, enseguida se piden un traslado y eso se nota a la hora de ofrecer el servicio al ciudadano”.
El alcalde de Yuncler se muestra optimista con la actuación de la Guardia Rural de Seguridad, un efectivo que se centra en garantizar la seguridad en el campo y que ha logrado proteger todo el material agrícola y ofrecer protección a los agricultores de la zona.
Por otra parte, Martín ha destacado que desde la mancomunidad Sagra baja algunos municipios están trabajando en lo que han denominado ‘Cuerpo de Policía Local Asociado’ es decir, conseguir conectar las diferentes plantillas de Policía Local de diferentes municipios para organizar y distribuir el trabajo entre los mismos.
Para poder contar con ello, hay que cumplir una serie de requisitos, entre ellos: ser un municipio menor de 20.000 habitantes y por otra parte, el servicio solo puede realizarse entre los pueblos colindantes. En el caso de Yuncler, el alcalde ha explicado que están planificando “ la posibilidad entre Villaluenga de la Sagra de aportar 4 agentes, Cabañas de la Sagra aportaría 2 agentes y Yuncler otros dos”.
Destacan además otra de las reivindicaciones históricas ‘la mejora del juzgado de Illescas’ puesto que ha asegurado que “las denuncias se eternizan y da al ciudadano una sensación de impunidad que no beneficia a ningún vecino”.
Cámaras de video vigilancia
En cuanto a la protección para estos municipios lo tienen claro, mientras más ojos mejor y casi todos los municipios que conforman la mancomunidad cuentan con ‘zonas de vídeo vigilancia’, de acuerdo con la ley orgánica 15/1999 de protección de datos. No obstante, algún municipio no cuenta con este servicio, pero ha explicado el edil que “son los menos”.

Luis Miguel Martín ha recalcado que contar con este sistema de vigilancia ha sido fundamental para esclarecer el robo de coches que se producían en Madrid y que aparecían en los descampados del municipio “en lo que va de año han aparecido dos coches robados en las inmediaciones el pueblo y gracias a estas cámaras que incluyen control de matrícula se han podido esclarecer las investigaciones”.

Además, este sistema de vigilancia ha sido clave en las investigaciones de la Guardia Civil para encontrar a los responsables de los robos en el cementerio del municipio. Incluso en 2019, gracias a las cámaras, la Guardia Civil pudo detener a dos personas que actualmente están en la cárcel, acusadas de robo con fuerza en Caja Rural.
Un servicio eficaz que les supone un desembolso de más de 8.500 euros al municipio y que controla y maneja directamente la Policía Local del mismo.
/Eva Gálvez/