Tendencia

Álvaro Montes, música desde la cocina para endulzar los duros momentos en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo

La vida de un músico en pandemia

El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma en nuestro país, una fecha que no olvidaremos y que hizo que cambiase el rumbo de Álvaro Montes, un joven músico que desde el 27 de marzo de 2020 forma parte de la plantilla de pinche de cocina del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. 

Álvaro tiene 30 años y es natural de Trevujena, Cádiz, y como él mismo adelanta a InfoCLM “vivo por y para la música” a pesar de ello, al finalizar sus estudios de ESO decidió matricularse en la FP de Cocina y Gastronomía, porque asegura “nunca se sabe donde se puede acabar, y lo que podemos necesitar”. 

noticias toledo

Esta formación le permitió inscribirse en la bolsa de empleo con la modalidad de ‘pinche de cocina’ en los hospitales de Andalucía y Castilla-La Mancha y el 27 de marzo de 2020 comenzó su primer día de trabajo en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

El miedo de la primera jornada laboral

Todos tenemos cierto respeto, miedo o ese conocido ‘lo haré bien’ en nuestro primer día de trabajo, pero para Álvaro la jornada laboral fue totalmente diferente “jamás olvidaré el miedo y la incertidumbre de mi primer día”, resalta. Al entrar por la puerta del hospital ese 27 de marzo, asegura que no sabía por qué pasillo podía caminar o si podía tocar o no un interruptor y recuerda claramente las palabras que su madre le dijo el día anterior: “Álvaro hay un bicho que se llama covid y te toca arrimar el hombro, te has inscrito en esa bolsa de trabajo y sabías que este día podría llegar”.

Con emoción, comenta Álvaro, la acogida de los compañeros “fue muy buena” y le sirvió, sin duda, para superar el temblor de piernas y la angustia de enfrentarse a una jornada laboral difícil, sobre todo, al comprobar en primera persona que todo lo que había visto en la televisión durante los días anteriores se estaba convirtiendo en una realidad y que explica “impone”, sobre todo escuchar comentarios como “enfermo de 40 años, hay que quitar el respirador a una persona mayor; o al intentar cerrar los ojos es complicado no ver imágenes bastante desagradables que se reproducen una y otra vez; o incluso pasar con tu carro de comida por los pasillos y ver los cuerpos tapados en camillas”.

Y es que la labor del pinche de cocina no está exenta de peligro, su trabajo consiste en emplatar en bandejas la comida, subirla a las diferentes plantas del hospital y posteriormente son los auxiliares los que se encargan de entrar en las habitaciones y entregarla; después, el pinche de cocina se encarga de recoger la bandeja, y posteriormente, tira los restos en la basura e introduce los materiales en el lavavajillas.

Álvaro recuerda el primer día con demasiado miedo, sin EPIS, y con un cambio de protocolo que ya les costaba incluso a los compañeros que llevaban más tiempo, y que tuvieron que enfrentarse, por ejemplo,  a cambios en los itinerarios de recorrido de los carros, también en los protocolos para desemplatar o la limpieza de carros que era mucho más exhaustiva. 

noticias toledo

En el fondo, Álvaro recuerda tener «cierta suerte» porque asegura que los compañeros lo pasaron mucho peor las dos semanas anteriores a las que él se incorporó.

Momentos duros

El primer día se superó pero Álvaro lleva trabajando en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo un 1 año y 3 meses en los que ha visto mucho dolor, aún así, si algo le hacía feliz a él y a sus compañeros es la música, poder cantar mientras desempeña sus labores. 

En el trabajo muchos compañeros y pacientes le han reconocido porque Álvaro Montes ganó el concurso de copla ‘A Tu Vera’ en CMM en 2019 y recuerda con cariño anécdotas como estar cantando y salir una mujer de su habitación y decir: “¡Quién canta, quién canta! Sigue que me estás alegrando el día” o también estar esperando para recoger la comida y observar cómo una mujer acercaba a su padre el móvil a la oreja para que escuchara canciones de Rafael Farina, con cierta angustia, Álvaro confiesa que “si hubiese podido le hubiese cantado, ojalá hubiese despertado en ese momento”. Son muchos los momentos complicados, pero la música se ha convertido en el bálsamo para el dolor de compañeros y enfermos en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

Trayectoria en el mundo de la canción

noticias toledo

Lo de Álvaro es amor por su trabajo, dar cariño al paciente y ser compañero algo que también lleva a su otra faceta, la de cantante. Y es que Álvaro ha sido ganador en el Festival Internacional de la Punta Este en Uruguay y en noviembre representará a España en el Festival Internacional de la Canción en Santo Domingo.

Álvaro además tiene distribuidas en diferentes plataformas sus tres primeros singles producidos por Raúl Ben que son ‘En propia piel‘, en 2019;  ‘Nana para Morfeo‘, en 2020 y ‘Caminando por Madrid‘, en 2021. Además el joven tiene previsto el lanzamiento de su primer disco para este otoño y será producido por Antonio Ferrara, aunque todavía le falta por sacar algún single durante este verano.

Álvaro además tiene distribuidas en diferentes plataformas sus tres primeros singles producidos por Raúl Ben que son ‘En propia piel‘, en 2019;  ‘Nana para Morfeo‘, en 2020 y ‘Caminando por Madrid‘, en 2021. Además el joven tiene previsto el lanzamiento de su primer disco para este otoño y será producido por Antonio Ferrara, aunque todavía le falta por sacar algún single durante este verano.

Muchos sueños e inquietudes son los que tiene Álvaro Montes, pero sin duda para conseguirlos irá bien arropado con su nuevo club de fans, el equipo de cocina del Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

/Eva Gálvez/

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba