El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha y portavoz de Sanidad, Juan Antonio Moreno, ha denunciado hoy «las carencias de personal en momentos de presión asistencial que sufre la UCI del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, donde se sigue atendiendo a todos los pacientes con Covid-19, así como la falta de previsión y soluciones por parte del Gobierno de Emiliano García-Page».
Así lo ha manifestado en una pregunta oral formulada durante el Pleno de las Cortes regionales, donde ha lamentado que los ciudadanos de la provincia de Toledo tengan que seguir acudiendo a un hospital «absolutamente colapsado y que hace aguas por todas partes, mientras estos servicios continúan cerrados en el nuevo Hospital Universitario de Toledo».
Para Moreno, no es de recibo que «habiendo unas instalaciones totalmente nuevas en uno de los hospitales más grandes de Europa, los vecinos de Toledo se vean obligados a soportar largas esperas, hacinamiento y constantes problemas en las instalaciones del viejo Hospital Virgen de la Salud, donde hace pocos días se han vuelto a repetir graves problemas de inundaciones en urgencias».
Una situación que ha dejado una vez más unas “imágenes intolerables para una ciudad como Toledo y una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha, que no se puede permitir esta deficiente atención en plena pandemia, donde también se han vuelto a repetir las escenas de pacientes esperando en los pasillos y sin ser atendidos durante horas, como han denunciado los propios sindicatos sanitarios”, ha lamentado el parlamentario regional.
En concreto, Moreno se ha referido a la denuncia hecha esta misma semana por el sindicato CSIF sobre la situación «caótica» vivida en el Servicio de Urgencias el pasado fin de semana, “con 50 pacientes a la espera de ingreso, permaneciendo muchos de ellos más de 24 horas en una camilla en la zona de pasillo”.
“Son los propios sanitarios los que nos dicen que el desbordamiento de este servicio ha sido casi una constante en los últimos meses, por las carencias de espacio y la falta de previsión”, ha denunciado Moreno, quien ha alertado de las consecuencias que tiene esta situación en los pacientes y también en los profesionales sanitarios, «por la sobrecarga que vienen soportando desde el inicio de la pandemia».