PP y Vox critican que el Ayuntamiento de Toledo quiera poner en marcha una televisión y PSOE les acusa de manipular

Además se pedirá a la Junta la puesta en marcha del Hospitalito del Rey

Los grupos municipales de PP y Vox en el Ayuntamiento de Toledo han criticado que el equipo de Gobierno local quiera poner en marcha una televisión local en la capital regional y el PSOE se ha defendido argumentando que eso «no se ha votado en ningún sitio» y acusándolos de «manipular».

Por parte del PP, su portavoz, Claudia Alonso, ha afirmado que «mientras los autónomos y pymes de Toledo atraviesan sus peores momentos, mientras el paro interanual sube y crece por encima de la media regional en la ciudad, cientos de trabajadores siguen en ERTE y aumentan las familias que hacen fila en las colas del hambre, Tolón se va a gastar el dinero de los toledanos en poner en marcha una televisión local», criticando que «el único objetivo de Tele Tolón es la promoción personal de la alcaldesa», según ha informado el PP en nota de prensa.

Además, ha advertido, «la alcaldesa miente» cuando dice que no tiene intención de montar su nuevo canal local de forma inmediata y que «solo
se reserva la frecuencia por si hiciera falta» pues, ha incidido la portavoz ‘popular’, la legislación autonómica de radiodifusión obliga a
poner en marcha la emisora en un plazo máximo de seis meses.

De su lado, la portavoz de Vox, María de los Ángeles Ramos, ha acusado a Milagros Tolón de querer «pasar del papel couché al Sálvame a costa de los toledanos». «Ahora buscan tener un espacio en las ondas de televisión para hacer un ‘Aló señora presidente'», ha añadido, según ha informado la formación en nota de prensa.

«Volvimos a vivir un hecho bochornoso en la Comisión de Urbanismo del pasado lunes. Y es que el equipo de Gobierno pretendió incluir un punto de urgencia para la solicitud de gestión de un canal de televisión local y su reserva. Según su responsable se les había olvidado. Una vez más el PSOE demuestra las pocas ganas de trabajar que tiene», ha señalado Ramos.

Para Ramos «lo más sorprendente es que seguimos sin saber qué documentación es». «No hay nada más allá de un word con un copia y pega de la ley de medios audiovisuales de Castilla-La Mancha. Aunque eso sí ellos la tienen desde el pasado 3 de marzo y no se les ha ocurrido que sería necesario que la oposición pudiera analizarlo. Desde entonces, ha habido comisiones, incluso pleno. Este Ejecutivo todo lo hace mal y tarde», ha concluido.

PSOE LES ACUSA DE «POPULISMO»

Por contra, la portavoz del Grupo Socialista, Noelia de la Cruz, ha reprochado al PP su manipulación en torno a los acuerdos aprobados en las comisiones municipales para que «coincidan con su relato falso y populista» y ha explicado que el Gobierno local no tiene previsto crear una televisión local sino que «solo se ha reservado la infraestructura técnica para poder desarrollarlo en el futuro si así se considera oportuno», según han informado los socialistas en nota de prensa.

Noelia de la Cruz ha manifestado que Claudia Alonso quiere utilizar una cuestión debatida y votada en la Comisión de Urbanismo para generar crispación, polémica y enfrentamiento. La portavoz del PSOE ha preguntado a la ‘popular’ en qué apartado pone que se vaya a poner en marcha una televisión local y qué presupuesto se ha destinado para ello. «Eso no se ha votado en ningún sitio», ha especificado.

Asimismo ha indicado que tampoco es la primera vez que el Ayuntamiento tiene la reserva de un canal de televisión ya que lo que están haciendo, ha defendido, «es renovar una concesión que teníamos desde 2009 para la explotación de un canal de la TDT como otros ayuntamientos, muchos de ellos gobernados por el Partido Popular».

Por último, la portavoz del Grupo Municipal Socialista ha defendido que este asunto se llevó a la Comisión de Urbanismo siguiendo los trámites habituales y establecidos, se incluyó como asunto de urgencia, se entregó la documentación pertinente a los grupos municipales, se hizo un receso para revisarla y se debatió sin límites de tiempo, por lo que ha pedido a ciertos grupos políticos que «no manipulen» el proceso.

FONDOS EUROPEOS

Socialistas y ‘populares’ también se han enzarzado en el debate económico, donde el PP ha propuesto a todos los grupos políticos unirse para demandar que lleguen más fondos europeos a la ciudad por parte del Gobierno central y el PSOE les ha recordado que fue su partido el que dejó «rehenes» a los ayuntamientos con un «bloqueo permanente» de los remanentes y también de los fondos europeos.

Claudia Alonso ha propuesto exigir al Gobierno de Pedro Sánchez un aumento en la partida de los fondos europeos que llegarán a Toledo porque, ha defendido, «no perdonarían» que sus concejales «no antepongan Toledo al sanchismo».

Alonso ha urgido a Tolón «a elegir entre sanchismo o Toledo» y no anteponer a la ciudad «sus ambiciones» porque los toledanos «no entenderían que sus concejales no defiendan sus intereses por encima de otras intenciones». Y es que, tal y como ha asegurado Alonso, «el sanchismo es nocivo para los intereses de Toledo» y de los ayuntamientos, recordando que, a diferencia que lo que ha ocurrido en otros países de Europa, en España el Gobierno de Sánchez durante más de un año de pandemia no ha concedido a las entidades locales ni un solo euro pese a que son las que más esfuerzos y gastos han tenido que hacer.

Mientras, Noelia de la Cruz ha denunciado «la falsa preocupación» por el municipalismo del PP. «Esta es la diferencia entre la gestión de una crisis por parte del PP y la gestión de una crisis por parte del Partido Socialista», ha señalado Noelia de la Cruz para explicar que el Gobierno de España «movió ficha» ante su nulo apoyo para facilitar el trabajo a las entidades locales suspendiendo las reglas fiscales y así poder acceder a sus ahorros para invertirlos en sus municipios y ciudades.

A este respecto, ha pedido al PP una mayor lealtad institucional porque su actitud está siendo «inaudita» ante una situación tan excepcional como es la pandemia, al mismo tiempo que les ha recordado «su modelo» a la hora de gestionar una crisis: secuestrar la autonomía de los ayuntamientos, restricciones, paralizaciones y despidos. En definitiva, «cargaron contra los ciudadanos hasta llevarlos a la miseria».

HOSPITALITO DEL REY

Mientras, Cs ha recabado el apoyo del pleno para instar al Gobierno regional a reabrir de manera inmediata el Hospitalito del Rey como centro residencial y centro de día para personas mayores tras salir adelante su moción presentada en este sentido Su portavoz, Esteban Paños, ha pedido la unión de los grupos «porque urge poner en marcha esta infraestructura en un barrio que no puede esperar más», según ha informado la formación naranja en nota de prensa.

El edil ha explicado que «lo primero son las personas y, en este caso, los más de 2.000 vecinos mayores que hay en este barrio y a los que no podemos enviar fuera para recibir un servicio cercano y de calidad», para añadir después que la puesta en marcha del Hospitalito del Rey tras 12 años cerrado «ayudaría a dinamizar el barrio, que atraviesa una crisis muy profunda por la pandemia, pero también ayudaría a fijar población en un distrito que pierde vecinos desde el año 2009».

Esteban Paños considera que después de una década y de dos peticiones realizadas ya por parte del Ayuntamiento de Toledo en 2012 y 1016, «ya no valen excusas ni dilaciones en este asunto» y ha añadido que la Junta de Castilla-La Mancha no puede vincular la apertura del Hospitalito del Rey a que se culmine el traslado del Virgen de la Salud al nuevo complejo hospitalario. «Son cuestiones completamente distintas y no pueden ni deben vincularse, pero además es que el traslado se ha pospuesto en varias ocasiones y no se puede esperar más».

La iniciativa del grupo Cs ha contado con el voto a favor del Gobierno local del PSOE, el Partido Popular, Vox y el concejal no adscrito, mientras que Unidas Podemos se ha abstenido.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba