Buscan a una vecina de Guadalajara por por lo que le hizo a una empresa de Badajoz

Hay detenidas dos personas por una estafa de 10.000 euros

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en las provincias de Valencia y Murcia y busca a otra ya identificada, vecina de Guadalajara, por una supuesta estafa de 10.000 euros a una empresa de Torremayor (Badajoz) y otra de 25.000 euros a un comercial gaditano.

La ‘Operación Yamping’ se inició después de que la empresa extremeña atestiguara que uno de sus clientes no había realizado el pago de 10.000 euros facturados por distintos servicios realizados.

El cliente aseguró que había efectuado la transferencia al número de cuenta facilitado, siguiendo así las instrucciones recibidas en el correo electrónico de la compañía, según ha explicado este martes la Guardia Civil en un comunicado.

Los agentes pudieron acreditar que los ciberdelincuentes habían tenido acceso a ese correo electrónico y lo habían manipulado de forma fraudulenta.

Gracias a este fraude, conocido como ‘correo electrónico corporativo comprometido (BEC en sus siglas en inglés)’, el grupo delictivo logró interceptar las comunicaciones electrónicas realizadas entre la empresa pacense y su cliente para modificar los números de la cuenta bancaria con el objetivo de inducir al cliente a realizar el pago a una cuenta fraudulenta, sin que éste sospechara.

La cuenta fraudulenta había sido creada por el cabecilla del grupo a través de un Documento Nacional de Identidad (DNI) falso.

Una vez recibida la transferencia se desvió el dinero a otras cuentas “a nombre de mulas económicas, integrantes del grupo que actúan como intermediarios con el objetivo de intentar desorientar cualquier línea de investigación policial”.

La Guardia Civil logró identificar a los integrantes del grupo y, en colaboración con grupos especializados del instituto armado en Cullera (Valencia) y Lorca (Murcia), se logró detener a dos personas en ambas provincias.

Los agentes han identificado además a un tercer responsable de este fraude, vecino de Guadalajara, al que se intenta localizar para su detención.

Las diligencias instruidas, por los delitos de estafa, falsedad documental, usurpación y pertenencia a grupo delictivo, ya han sido trasladadas a los juzgados de instrucción de Montijo (Badajoz).

La investigación también ha permitido determinar que este grupo delictivo estafó 25.000 euros a un comercial gaditano a través del mismo fraude.

La Guardia Civil ha recordado la importancia de tomar “todos las medidas de seguridad informática” posibles para evitarse este tipo de fraudes.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba