La Guardia Civil intervino en Albacete más de 23.000 artículos pirotécnicos en Navidad

Han sido hallados en inspecciones en distintos establecimientos

Agentes de la Guardia Civil han intervenido en la provincia de Albacete un total de 23.032 unidades de artículos pirotécnicos, como petardos y bombetas, durante la campaña de Navidad, y que han sido hallados en inspecciones en distintos establecimientos.

En una nota de prensa, la Guardia Civil ha recordado que cada Navidad se realiza una campaña de inspección de los establecimientos de almacenamiento y venta de este tipo de artificios, al objeto de verificar la normativa que rige el funcionamiento de estas instalaciones y se diseña un operativo para detectar los puntos de venta no autorizados.

Fruto de estas actividades, la Guardia Civil intervino un total de 23.032 unidades de las clases F1 y F2, estas últimas por su comercio en establecimientos no autorizados para su venta, entre las que se encuentran las conocidas bengalas romanas, bombetas y petardos.

La Guardia Civil ha recordado que los artículos de la clase F1 son de muy baja peligrosidad, de venta libre en cualquier establecimiento previa comunicación, para uso en interiores y exclusivamente por personas mayores de 12 años, a excepción de las bombetas o truenos de impacto.

La categoría F2 clasifica a los artículos de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido, destinados a su uso al aire libre en zonas delimitadas y por personas mayores de 16 años.

Por su parte, la categoría F3, o artículos de pirotecnia de peligrosidad media, deben utilizarse al aire libre, en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana, por mayores de 18 años.

La Guardia Civil de Albacete interviene más de 23.000 artículos pirotécnicos durante la campaña navideña / GUARDIA CIVIL

Quince denuncias

En la citada campaña, la Guardia Civil ha formulado, en la provincia de Albacete, 15 denuncias por supuestas infracciones administrativas, recogidas la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Además, el Instituto Armado ha aportado algunos consejos para disfrutar con seguridad de este tipo de artículos, como que no se compren fuera de los puntos de venta autorizados y que nunca los guarden en las prendas de vestir o en los bolsillos.

Ha insistido en que el manejo por menores debe ser siempre bajo la supervisión de un adulto y ha pedido su uso en espacios abiertos, debidamente acotados y conforme a las instrucciones de uso del fabricante, donde se detalla la edad a la que se autoriza el uso del producto, características y posibles medidas de precaución.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba