Castilla-La Mancha inicia la media veda 2025 con la vuelta de la caza de la tórtola europea y regulación específica para la codorniz común

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, abre, este miércoles 20 de agosto, la media veda 2025 en Castilla-La Mancha, que este año incorpora una novedad histórica: la reanudación de la caza de la tórtola europea tras cuatro años de moratoria por motivos de conservación. 

Esto implica que, sólo los días 23 y 24 de agosto, se podrá cazar el cupo regional, que se sitúa en 18.283 ejemplares en los 279 los cotos que han sido autorizados, los cuales han acreditado capturas históricas y acciones de conservación. La autorización es con el uso obligatorio de la aplicación de precinto digital de caza.

Así lo ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, indicando que la tórtola europea, especie migratoria ligada a entornos agroforestales, sufrió un declive poblacional alarmante en la última década, lo que llevó a la Comisión Europea a suspender su caza en el corredor migratorio occidental entre 2021 y 2024.

“Durante este tiempo, Castilla-La Mancha, junto con el resto de las comunidades autónomas, estableció un cupo cero para la especie. Gracias a los esfuerzos de gestión y conservación, incluyendo mejoras de hábitat, censos poblacionales y planes de gestión adaptativa, la especie se está recuperando, lo que ha permitido reactivar su aprovechamiento cinegético bajo estrictas condiciones de control y sostenibilidad”, ha dicho el viceconsejero. 

Almodóvar ha señalado que la vuelta de la caza de la tórtola europea “es fruto del trabajo conjunto entre la administración, el sector cinegético y las entidades conservacionistas. Hemos demostrado que la gestión adaptativa y la corresponsabilidad son la clave para compatibilizar la actividad cinegética con la conservación de la biodiversidad. Con esta decisión se culmina un largo proceso que nos ha permitido mejorar nuestro conocimiento de la especie y su gestión cinegética”, ha afirmado el viceconsejero.

Asimismo, ha destacado el trabajo que han hecho los cazadores en cuanto a las mejoras de hábitat para esta especie, el compromiso de no cazarla los últimos cuatro años y los trabajos de censado de la especie, que nos ha demostrado que las poblaciones de tórtola están mejorando y que, por tanto, podemos seguir gestionándola.

Codorniz común, paloma torcaz, paloma bravía y urraca

Respecto al resto, la media veda comienza para codorniz común, paloma torcaz, paloma bravía y urraca el día 20 de agosto, finalizando el 15 de septiembre para codorniz común. La paloma torcaz, la paloma bravía y la urraca finalizan el 21 de septiembre. Hay que exceptuar las comarcas de Serranía alta de Cuenca y Alcarria baja de Guadalajara para la codorniz común, cuyo periodo es del 27 de agosto al 15 de septiembre. Se recuerda que los días hábiles son jueves, sábados y domingos.

Como ha finalizado el viceconsejero de Medio Ambiente, “todas las medidas que tomamos reflejan el compromiso del Gobierno regional con la gestión responsable de los recursos naturales, asegurando que la actividad cinegética siga siendo compatible con la conservación de especies y la biodiversidad”.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba