El pleno extraordinario de este jueves en la Diputación de Albacete ha aprobado por unanimidad una modificación de créditos por importe de algo más de 3,5 millones de euros con la que se podrán destinar ayudas para mejorar vivienda, fijar población, conservar infraestructuras y celebrar tradiciones en el medio rural.
El vicepresidente y responsable del área económica de la Diputación, Fran Valera ha indicado que esta modificación de créditos viene a confirmar la buena situación económica de la Diputación y su vocación municipalista y en esa cuestión que todos tenemos clara de que la Diputación está aquí para dar respuestas reales a los problemas reales de nuestros municipios», ha avanzado.
Serán tres las nuevas convocatorias que podrán salir adelante tras esta modificación que estarán dotadas, en cada caso, con un millón de euros, comenzando con ayudas para la adquisición, rehabilitación o reforma de viviendas de titularidad municipal.

Como ha señalado Valera, esta medida aborda un doble problema que enfrentan muchos municipios. «Un primer problema que es, en muchos casos, la falta de vivienda a un precio razonable y una segunda cuestión que no es menos importante, el exceso de vivienda antigua en muchos casos sin una propiedad clara, con los problemas de orden y de seguridad pública que eso nos conlleva».
Por otra parte, habrá ayudas para el mantenimiento y conservación de infraestructuras municipales que, conforme a lo explicado por el vicepresidente, estará especialmente dirigida a los municipios de menor tamaño, con una discriminación positiva a su favor.
«Hay cuestiones que siempre vamos a tener que atender, como es el mantenimiento de las infraestructuras, el dar oportunidades de empleo, el mantener nuestros pueblos especialmente a diario de esos servicios corrientes que tenemos la obligación de mantener y conservar», ha referido Valera.
En tercer lugar habrá subvenciones para la celebración de festejos populares y tradicionales. En este caso, las ayudas tienen como objetivo promover la innovación cultural y el impulso de la actividad económica vinculada al turismo rural.
Valera ha destacado que esta línea permitirá a los municipios organizar desde espectáculos musicales hasta eventos taurinos, siempre con una atención especial a las localidades de menor tamaño. «Lo que identifica y lo que cada uno siente como la cultura de nuestro pueblo», ha señalado.
Con esta modificación presupuestaria, que se materializa a través del expediente M.C. Nº 17/5 C.E.-6 S.C. para el ejercicio 2025, la institución provincial reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas de apoyo a los municipios que más lo necesitan, cumpliendo así con su mandato legal de cooperación y asistencia a las entidades locales.
EL APOYO AL SECTOR PRIMARIO, MUY PRESENTE
La sesión ha tenido también en su tramo final atención directa al sector primario con el que había empezado a través de la alusión del presiente de la Diputación, Santiago Cabañero, a los efectos que las granizadas de este miércoles dejaban, sobre todo, en el campo en la zona de La Manchuela.
En esa misma línea, el pleno ha contado con la lectura, por parte del presidente, de una Declaración Institucional de Apoyo al Sector Agrícola y Ganadero que, en pleno desarrollo de Expovicamán, ha renovado el respaldo de la institución al sector primario provincial, reconociendo su papel esencial para el equilibrio territorial, la lucha contra la despoblación, la generación de empleo y la sostenibilidad ambiental.
El texto ha reflejado que, pese a no tener competencias directas en la materia, la Diputación trabaja desde múltiples frentes en apoyo a agricultores y ganaderos, destacando la labor del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), la mejora de caminos rurales y el impulso a los productos emblemáticos del territorio.
Además, ha recogido un llamamiento a que se fortalezcan políticas públicas que aseguren la viabilidad de las explotaciones, la contratación de seguros agrarios, el relevo generacional y la justa distribución del agua, recordando que «sin campo no hay vida y sin agricultores ni ganaderos no hay futuro».