La Diputación de Guadalajara destina 490.000 euros a ayudas a autónomos, desarrollo rural y mejora de condiciones laborales

Aprobado en la Junta de Gobierno

La Diputación de Guadalajara ha aprobado, en Junta de Gobierno, cuatro convocatorias de subvenciones para favorecer el mantenimiento de la estructura comercial en los pequeños pueblos de la provincia, estimular la dinamización de la actividad económica rural y proteger los derechos laborales de los trabajadores en la provincia de Guadalajara. En total, las convocatorias de ayudas aprobadas suman una dotación económica de 490.000 €.

La cuantía más importante de estas ayudas económicas corresponde a la convocatoria de subvenciones directas a trabajadores autónomos y pequeños negocios rurales para el mantenimiento de la estructura comercial y los servicios básicos en pueblos menores de 500 habitantes. 

A este fin, la Diputación destina 250.000 €. Las ayudas serán para el pago de gastos corrientes, entre los que se incluyen la cuota del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, renta de alquiler del local en que se desarrolla la actividad, gastos de luz y de asesoría y gestión contable, así como gastos originados a causa del COVID-19 que no sean bienes de inversión, tales como los derivados de la adquisición de mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico o desinfectantes.

Podrán beneficiarse de estas ayudas directas panificadoras, panaderías, comercios al por menor de frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, carnes y derivados cárnicos, huevos, aves, conejos de granja, caza, pescados, caracoles, pastelería, productos lácteos, farmacias, comercios de combustibles, carburantes y lubricantes, comercios ambulantes, bares, cafeterías, peluquerías y salones de belleza.

Ayudas a la actividad resinera.

También como ayuda directa a trabajadores autónomos, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado las bases de la convocatoria de subvenciones a profesionales del sector resinero, que lleven a cabo su actividad en pueblos de Guadalajara, con el objetivo de favorecer las iniciativas emprendedoras en el medio rural. 

La convocatoria de ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, está dotada con 15.000 €. Todos los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos, recibirán subvención en la misma cuantía, con un límite máximo de 1.250 € por solicitud.

Ayudas a los grupos de Acción Local para la gestión de proyectos de inversión y desarrollo rural.

Con el fin de seguir promoviendo la iniciativa emprendedora, las inversiones y el desarrollo rural en los pueblos de de Guadalajara, la Diputación ha aprobado también las bases de la convocatoria de subvenciones a los grupos de Acción Local de la provincia. La convocatoria de ayudas está dotada con 200.000 € y podrán beneficiarse de ellas los cinco grupos de Acción Local que han gestionado la estrategia de desarrollo local participativo en el periodo 2014-2020: Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo, ADEL Sierra Norte, ADAC, ADASUR y FADETA.

Con estas ayudas, la Diputación de Guadalajara contribuirá a la financiación de gastos corrientes de estos grupos de Acción Local durante 2021, necesarios para el desarrollo de sus funciones de gestión de proyectos de inversión y desarrollo rural. Entre los gastos subvencionables se incluyen: gastos de personal, desplazamientos, asistencia técnica para el desarrollo de proyectos, alquiler, limpieza, calefacción, agua, electricidad, mantenimiento, suministros de material, adquisición de equipamiento, publicidad, información y difusión de las actividades propias del grupo, mantenimiento de plataformas on line y auditorías correspondientes al ejercicio anterior.

Ayudas a organizaciones sindicales para la protección de derechos de los trabajadores.

Por último, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado una convocatoria de subvenciones a las organizaciones sindicales en el ámbito de la provincia de Guadalajara, proporcionales a su representatividad. Para ayudarles a afrontar gastos derivados de la defensa de los derechos laborales y la seguridad de los trabajadores de la provincia, la convocatoria está dotada con 25.000 €.

Enmarcada en el clima de consenso con las organizaciones empresariales y sindicales de la provincia para recuperar la actividad económica y proteger los derechos laborales y el empleo de calidad en la situación de crisis originada por la pandemia, esta convocatoria de ayudas considera gastos subvencionables los derivados de las actuaciones sindicales para: orientación laboral, salud laboral, asesoría jurídica, negociación colectiva, formalización de convenios y conflictos laborales, negociación de ERTES y ERES, asesoramiento y defensa de los trabajadores, actos ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, acciones formativas, actuaciones derivadas del COVID-19, adquisición de EPIs y campañas divulgativas.

Podrán optar a esta convocatoria de subvenciones las organizaciones que hayan obtenido una representatividad superior al 2% en las elecciones sindicales en el ámbito de la provincia de Guadalajara, durante el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2016 y el 31 de diciembre de 2020. 

Las ayudas se concederán con criterios objetivos, en proporción directa a la representatividad de delegados obtenida por cada organización sindical, tanto en las elecciones a representantes de trabajadores en las empresas, como en las elecciones a los órganos de representación del personal al servicio de las administraciones públicas.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba