El diputado regional del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rodríguez, ha avanzado hoy que el PP-CLM ha presentado un total de 13 enmiendas al Proyecto de Ley por la que se modifica la ley de Coordinación de Policías Locales en las que se recogen las reivindicaciones de este colectivo tras escuchar las propuestas de sus principales representantes.
Así lo ha asegurado Rodríguez, -en el Pleno de las Cortes Regionales-, donde ha señalado que el PP-CLM ha presentado medidas para favorecer la seguridad jurídica, así como implantar la carrera profesional para fomentar la formación y la promoción de los Policías Locales.
Además, ha destacado que el GPP apuesta por implementar medidas de seguridad y de protección para este colectivo para mejorar el servicio a los ciudadanos.
En este sentido, ha detallado alguna de estas enmiendas en relación con el desarrollo de la Carrera Profesional para propiciar mayores expectativas de promoción en una misma plantilla y un incentivo a la formación permanente para un mejor servicio.
“Estamos convencidos de que el desarrollo de la Carrera Profesional de manera horizontal en el puesto redundaría en beneficio de los vecinos y también en los municipios de Castilla-La Mancha”, ha indicado.
También ha destacado la necesidad de que no existan diferencias “en las retribuciones” con una retribución homogénea que contemple las especificidades de un trabajo como el de Policía Local, y así se propiciaría una mayor fidelización de los agentes y una mayor estabilidad de las plantillas.
Además, se pretende que haya un sistema de gestión policial común que posibilite el acceso a información de interés de manera recíproca entre los diversos cuerpos de Policía Local de la región. “Entendemos que la coordinación es imprescindible en las intervenciones y esto es posible con un mejor acceso a las bases de datos de otras policías para conseguir mayor seguridad y mayor grado de efectividad”.
Y en materia de formación se apuesta por fijar de manera reglamentaria bases y criterios uniformes para la selección, formación, promoción y movilidad y que todos esos procesos se realicen por la Escuela de Protección Ciudadana de manera unificada para toda la región.
Por otra parte, Rodríguez considera “poco acertada” la decisión tomada por la consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de “suprimir, dentro de las pruebas para acceder a la condición de Policía Local, la que consistía en un ejercicio a desarrollar y dejar solo el test, ya que se ha visto que las preguntas de un test se pueden filtrar fácilmente mientras que desarrollar un ejercicio de una parte del temario es más difícil de improvisar”.
Además de esto, se considera importante que los Ayuntamientos tengan los medios y las instalaciones de la Policía Local en “condiciones óptimas” para garantizar la salud de sus miembros, y, para ello, se tendrá que hacer una evaluación de riesgos laborales “que me consta que en muchos municipios se hace”, y que se dote a los agentes de “chaleco de protección antibala/anticorte allí donde aún no dispongan”.
Por último, ha recordado la necesidad de que haya más presencia de la mujer, ya que actualmente es del 10 por ciento, lo que supone un total de 190 dentro de una plantilla de 2.000 efectivos, diez de ellas mandos, según datos de julio de 2021.