Bellido no comparte la reforma del Código Penal, la ve inconveniente y se pega a la postura de García-Page

Aunque aboga por expresar las discrepancias, aboga por intentar no romper la disciplina de voto

El presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, ha manifestado que no comparte la reforma del Código Penal, en relación a la modificación a los delitos de malversación y sedición, pues a su juicio es innecesaria e inoportuna y se ha posicionando del lado del argumento del presidente regional, Emiliano García-Page.

En una rueda de prensa junto a los medios, el presidente del Parlamento autonómico ha señalado que le unen otros asuntos al Gobierno de España, a diferencia de este y comparte la mayoría de decisiones que está tomando el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En este punto, ha definido la postura de García-Page como la del «presidente más valiente que hay en el conjunto del país», que «se parte la cara por Castilla-La Mancha» aunque por ello se enfrente a su propio partido.

Sobre si rompería la disciplina de voto, ha recordado que fue diputado en el Congreso de los Diputados y expresó discrepancias en algunos temas, siempre intentando que su posición prevaleciese, por lo que ha abogado por «evitar la ruptura de la disciplina de voto», aunque sí apuesta por trasladar las posiciones políticas diferentes en otros foros.

En este punto, ha remarcado que cuando fue diputado sí manifestó que rompería la disciplina de voto si en el Congreso se votara favor del trasvase, ya que él defendería los intereses de la provincia de Guadalajara.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Asimismo, sobre la decisión del Tribunal Constitucional de impedir la votación sobre su renovación en el Senado, ha indicado que el «origen del problema es la maniobra del PP», que «ha decidido secuestrar los órganos constitucionales», lo que deriva en que los instrumentos de la Constitución «no puedan funcionar democráticamente»

No obstante, ha señalado que es un «asunto muy complejo» y «extraña la celeridad del Constitucional, tan lento para otras cuestiones», aunque ha argumentado que quizá desde el punto de vista técnico los magistrados de este órgano tengan razón. «A mi me falta información para saber si está mal hecho o bien hecho».

Sobre la tramitación de la ley de bienestar en el Congreso, norma en la que el grupo parlamentario socialista ha logrado finalmente excluir a los perros de caza, con el apoyo del PP, Vox, Foro Asturias, Coalición Canaria, Partido Regionalista de Cantabria y UPN, ha agradecido que el PSOE a nivel nacional «haya escuchado al presidente Emiliano García-Page, respetando la forma de vida y las costumbres de la gente que vive en los pueblos». «Espero que lo que emane del Congreso sea bueno para los animales y respetuoso con la gente».

Presidente de Cortes, más partidario de acuerdos para sacar temas nacionales de la Cámara que de reformar el reglamento

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, se ha mostrado más partidario de llegar a acuerdos entre los grupos parlamentarios sobre la necesidad de sacar los asuntos nacionales del debate de la Cámara castellanomanchega que de reformar el reglamento de la misma.

A preguntas de los medios en el desayuno informativo que este viernes ha ofrecido, no ha precisado cuál podría ser la fórmula parlamentaria para materializar este consenso y ha indicado que la manera de articularlo depende de los miembros de la Junta y la Mesa de las Cortes.

«Lo que fuera preciso», ha expresado Bellido preguntado por si una declaración institucional conjunta entre los grupos parlamentarios pudiera ser una buena herramienta.

En todo caso, ha remarcado que suplantar «los temas que gestionan otros» representa una «falta de respeto a la separación de poderes» y provoca que «el debate se embarre».

C-LM NO ESTÁ COMO EL CONGRESO

A pesar de esta crítica, ha señalado que «la situación en el Parlamento de Castilla-La Manccha» por el momento no se acerca al contexto del Congreso de los Diputados, foro en el que el tono es muy radical.

«Ha habido momentos de cierta tensión que me incomodan, pero no creo –que el tono del Congreso– se haya instalado aquí», ha afirmado.

Siendo realista, ha indicado que la gravedad del tono parlamentario no se va reducir, con elecciones municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina. «Me extrañaría que en año electoral esto se reduzca».

Por todo ello, ha pedido moderación a los diputados nacionales de todo el arco político, porque tampoco se siente orgulloso de lo que algunos parlamentarios socialistas están expresando estos días en el Congreso.

¿REPETIRÍA COMO PRESIDENTE?

De otro lado, preguntado por si repetiría como presidente de las Cortes, ha afirmado que «uno debe estar a disposición para ayudar» y no debe «colocarse en la casilla de salida», por que así «las decisiones políticas, a quien corresponda, se toman con mayor libertad».

A pesar de que ha definido esta legislatura como «muy estrambótica y muy difícil», se ha mostrado «muy agradecido por esta oportunidad» y ha definido ser presidente de las Cortes como «un viaje muy bonito».

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba