Preocupados por el «silencio cómplice» de Tolón

Ante el último trasvase Tajo-Segura y critican la “falta de planificación” en obras en Toledo

El Grupo Municipal Izquierda Unida-Podemos de Toledo está preocupado ante el “silencio cómplice” por parte del Gobierno local y el Gobierno regional respecto al último trasvase Tajo-Segura autorizado de 27 hectómetros cúbicos (hm3). Además, ha criticado la “falta de planificación” en las obras que se están realizando en el entorno del Hospital Universitario de la ciudad y en los accesos al Polígono, citan en nota de prensa.

Así lo ha explicado en rueda de prensa telemática el portavoz de Izquierda Unida-Podemos, Txema Fernández, lamentando el “preocupante silencio de la administración local y regional ante un trasvase que es lesivo para el río Tajo».

Portavoz de Izquierda Unida-Podemos Toledo, Txema Fernández
Portavoz de Izquierda Unida-Podemos Toledo, Txema Fernández / IU-Podemos

Trasvases de manera mensual

Fernández ha recriminado que durante los próximos 6 meses se produzca de manera mensual un trasvase de 27 hm3, excepto en los meses de mayo y abril que serán de 20 hm3, debido a que ya están autorizados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. 

“Nos parece sorprendente y preocupante este silencio porque a algunos les hace cómplices y nosotros no queremos ser cómplices de esta tropelía medioambiental y de esta tropelía que va a afectar también al reto demográfico”, ha manifestado.

En este sentido, ha indicado que «se trata de un problema que hay analizar, denunciar y concienciar debido a que este año 2022 se conmemora el 50 aniversario de la prohibición del baño en el río Tajo y el Consistorio toledano tiene que ponerse a la cabeza de las reivindicaciones sociales».

“Se está preparando ya el Plan Hidrológico Nacional y si no se tiene en cuenta el factor del trasvase nos estaremos equivocando porque hoy a Toledo llega una lámina de agua prácticamente sin movimiento que junto a la contaminación producida por las aportaciones en otras comunidades autónomas como Madrid hace que cuando el Tajo pasa por Toledo en un estado lamentable”, ha asegurado.

Falta de planificación

También ha mostrado su preocupación por la “falta de planificación que está teniendo el Gobierno local», según ha apreciado Fernández, en la ejecución de obras en la ciudad que afectan a la movilidad entre los barrios de la ciudad.

En concreto, ha señalado que ha hecho referencia a los “atascos que se van a producir durante los fines de semana a la entrada el Polígono y la movilidad interna del barrio con obras en el entorno del nuevo hospital que está proyectado desde hace 20 años».

“Vamos a encontrar todos los fines de semana hasta el mes de marzo obras que nosotros desconocemos por completo en la carretera To-23 provocando problemas graves de movilidad dentro del barrio del Polígono”, ha lamentado.          

De esta forma, ha preguntado saber dónde está la partida presupuestaria para hacer el carril de emergencia entre los barrios de Santa Bárbara y Polígono que atraviesa la Fuente del Moro anunciado por la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

“¿Dónde está presupuestado ese carril de emergencia? ¿Por qué lo van a hacer cuando Toledo esté colapsado? Mejor planifiquemos la obra para ser lo menos molesta posible y por lo tanto ser lo más útil posible”, ha apostillado.

Peatonalización TO-20 y TO-21

Por otro lado, ha propuesto reducir la velocidad de las vías urbanas To-20 y To-21 para poder colocar pasos de cebra (como ocurre en la To-23) que conecten peatonalmente los barrios de Buenavista y Tres Culturas.

“Es una vía urbana, no es una carretera de alta velocidad a pesar de que los coches bajan a muy alta velocidad. Empecemos a planificar la ciudad pensando en los vecinos, por motivos de seguridad y por motivo de ruido”, ha aseverado.

Finalmente, ha resaltado que hay una asociación en el barrio de Buenavista que «ya está protestando por el ruido que genera debido a que las barreras acústicas no son suficientes».

“Tienen muchas aperturas muchas zonas abiertas que hace que el no sean eficientes las barreras, pero hay una asociación contra el ruido debido a que está viendo que a más velocidad más ruido se mete en su casa”, ha concluido. 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba