La mayor playa artificial de España estará en un pueblo de Guadalajara a media hora de Madrid

Generará más de 140 empleos directos, actuando como un motor de desarrollo económico

El pleno municipal de Alovera (Guadalajara) ha aprobado este martes la adjudicación y concesión del uso de terrenos públicos durante 40 años para la construcción y gestión de Alovera Beach, un ambicioso parque de ocio acuático impulsado por el grupo empresarial de Félix Abánades López, que lleva trabajando en este proyecto personal desde 2017.

El complejo, que se situará a tan solo 30 minutos de Madrid, será la playa urbana de aguas cristalinas más grande de España y supondrá una inversión superior a 20 millones de euros. Su construcción arrancará previsiblemente a finales de 2025, con una apertura parcial al público programada para la primavera de 2027. 

Además, generará más de 140 empleos directos, actuando como un motor de desarrollo económico, turístico y social tanto para Alovera como para todo el Corredor del Henares.

Una laguna paradisíaca

El proyecto contempla la creación de una laguna navegable y apta para el baño de 20.000 metros cuadrados, rodeada por 16.000 metros cuadrados de arena blanca, lo que permitirá disfrutar de una auténtica experiencia de playa en pleno corazón de Castilla-La Mancha. 

Con más de 104.000 metros cuadrados de superficie total, el recinto incluirá una variada oferta de restauración, atracciones acuáticas, actividades deportivas, eventos, zonas de paseo y un exclusivo Beach Club de estilo ibicenco.

Gracias a su excelente ubicación en el Corredor del Henares, el parque tendrá un área de influencia de 6,5 millones de personas en un radio de 50 kilómetros, convirtiéndose en un gran reclamo turístico y en una alternativa de ocio sostenible para quienes buscan disfrutar de la playa sin salir del centro peninsular.

Tecnología sostenible

Uno de los pilares del proyecto es la sostenibilidad. Alovera Beach empleará la tecnología de Crystal Lagoons, líder mundial en el desarrollo de lagunas artificiales de aguas cristalinas, con presencia en más de 60 países. Esta tecnología permite mantener grandes superficies de agua con un mínimo consumo, ya que opera mediante un circuito cerrado que repone solo el agua evaporada, y consume un 60 % menos que una zona verde del mismo tamaño.

Además, incorpora un sistema de desinfección por pulsos, que reduce hasta 100 veces el uso de productos químicos en comparación con piscinas convencionales, disminuyendo la huella ambiental y los costes de mantenimiento. 

En cuanto a la energía, el consumo eléctrico será mínimo: entre un 1,4 % y un 2,2 % del que requiere una piscina tradicional, según datos verificados por el organismo internacional Bureau Veritas.

Respaldado por las instituciones

Alovera Beach cuenta con un fuerte respaldo institucional y social. Además del apoyo del Ayuntamiento de Alovera, el proyecto ha recibido informes favorables de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), entre otros organismos. 

La ciudadanía del municipio también ha mostrado un alto grado de apoyo e interés por una iniciativa que transformará terrenos antes inutilizables en un espacio de ocio, empleo y desarrollo sostenible.

Con la vista puesta en la primavera de 2027, Alovera Beach se posiciona ya como uno de los proyectos de ocio y sostenibilidad más ambiciosos de España, que aspira no solo a transformar el paisaje local, sino también a marcar un nuevo estándar en la forma de acercar la playa al interior de la península.

María López

Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba