El incendio forestal que desde hace una semana se localiza en la zona del Pico del Lobo, en Guadalajara, y ha afectado a 2.800 hectáreas, ha entrado en la provincia de Segovia debido al fuerte viento que ha soplado durante la noche, ha informado el plan de incendios de Castilla-La Mancha (Infocam).
Fuentes del Infocam han explicado este domingo a EFE que durante la noche ha soplado un viento más fuerte de lo que se esperaba de componente sur, que ha abierto el flanco norte del incendio y ha hecho que entre en territorio segoviano.
Ante esta circunstancia, se ha creado un mando único de extinción entre las comunidades de Castilla-La Mancha y de Castilla y León, aunque no se ha determinado en que localidad se va a ubicar.
El Infocam ha cifrado en más de 2.800 las hectáreas de terreno de alta montaña que han sido afectadas por el incendio, que se inició el pasado domingo a las 8.13 horas.
El incendio, que sigue sin ser controlado, está en nivel 2 de operatividad y este domingo están trabajando en la zona 12 medios aéreos, 25 medios terrestres y más de 180 personas entre bomberos forestales, agentes medioambientales y técnicos de extinción, ha indicado el Infocam, que ha dado las gracias a todos los servicios y personas que están participando en las labores de extinción.
Estos medios y efectivos son del plan Infocam, del Ministerio para la Transición Ecológica, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los servicios de incendios forestales de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid.
Fuerte viento del sur por la borrasca extratropical
Asimismo, han señalado que el fuerte viento de componente sur que se ha registrado durante la noche es una consecuencia de la borrasca extratropical en la que se ha convertido el exhuracán Gabrielle que está afectando a la Península.
En las zonas de montaña, como es el caso, los vientos son muy intensos y muy variables, lo que ha complicado los trabajos de extinción y ha provocado que se haya abierto el flanco norte del incendio, han apuntado las fuentes del Infocam.
Por otra parte, el plan de incendios ha informado que se mantiene la restricción al acceso a visitantes al Hayedo de Tejera Negra y que se recomienda evitar la circulación en el entorno del Parque Natural de la Sierra Norte, para facilitar las labores de extinción.
En este sentido, se ha pedido a la población que evite circular, caminar o hacer senderismo en la zona donde se localiza el incendio, así como que no se acerque a las zonas en las que el incendio está activo, para no entorpecer las labores de extinción.
Con este fin, se ha enviado un aviso a la población de la zona a través del sistema ‘Es-Alert’, a la que se pide que evite hacer estas actividades en la zona, en la que en el caso de Castilla-La Mancha siguen desalojadas las localidades de Peñalba de la Sierra y Cabida, dos pedanías del municipio de El Cardoso de la Sierra.