La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha defendido la gestión del operativo Infocam frente a las críticas de Ecologistas en Acción y sindicatos que cuestionaron la reducción de efectivos en el fuego declarado en Peñalba de Sierra y ha recalcado que el incendio «no puede abordarse con medios terrestres» y que los aéreos «se han mantenido activos y lo seguirán estando hasta finales de octubre e incluso diciembre, si es necesario».
Así lo ha indicado la consejera, acompañada de la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) celebrada en la Delegación de la Junta en Guadalajara, comparecencia en la que ha cuantificado en 1.300 hectáreas las arrasadas ya en este fuego frente a las 734 que había cuantificadas este mismo jueves a primera hora.
Ante estas críticas, Gómez ha insistido en que «flaco favor hacen quienes ponen en cuestión el trabajo de los profesionales. Tenemos un dispositivo con los mejores especialistas y nuestro compromiso es claro: nunca vamos a poner en riesgo a los vecinos ni a los propios equipos de extinción», ha afirmado con rotundidad.
En este contexto, la consejera ha sido contundente al afirmar que todas estas acusaciones «carecen de fundamento». «Estos señores no tienen ni idea de cómo se apaga un incendio de alta montaña ni de cómo funciona un operativo como el Infocam. Flaco favor hacen a los trabajadores que están arriesgando su vida con declaraciones que no hacen justicia a su labor», ha reprochado la titular de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, ha recalcado que los medios aéreos se han mantenido en todo momento activos y que «la prevención es la verdadera clave del éxito en la lucha contra el fuego».
Una comparecencia en la que ha detallado que la evacuación de los pequeños núcleos de Peñalba de la Sierra y La Cabida, que suman alrededor de una decena de habitantes, se hace no porque el fuego amenace directamente a las viviendas, sino por los trabajos de prevención que se van a ejecutar en el entorno.
La consejera ha pedido tranquilidad a la población y ha insistido en que es «una medida de prudencia, no porque el fuego vaya a llegar a los cascos urbanos, sino porque los trabajos de extinción pueden afectar al entorno inmediato».
También ha recordado que se mantiene contacto con tres ganaderos de la zona para tener localizados sus rebaños y garantizar su seguridad.
EVOLUCIÓN DEL FUEGO
Gómez ha explicado también que la evolución del incendio durante la jornada del jueves, marcada por un cambio brusco de viento en torno a las 16.30 horas, «ha desbordado un fuego que estaba prácticamente contenido y ha obligado a modificar por completo la estrategia de ataque». El dispositivo ha pasado a centrarse en medios aéreos y brigadas helitransportadas, dado que la orografía de alta montaña hace inviable el uso de maquinaria pesada o equipos terrestres convencionales.
Ahora, para combatirlo, se van a realizar cortafuegos mediante fuego técnico, con quemas prescritas dirigidas por especialistas. «Estamos hablando de pendientes de hasta 90 grados donde es imposible meter medios terrestres; por eso tenemos que recurrir a la técnica del fuego contra fuego para cortar el avance», ha subrayado la consejera.
«Lo que va a hacer la UME es posicionarse en zonas habilitadas para garantizar que estas maniobras se desarrollan con seguridad y evitar que el incendio pueda saltar hacia otros municipios», ha detallado. En paralelo, se procederá al corte de accesos, incluido el camino rural asfaltado que comunica Majaelrayo con el puerto de la Quesera y enlaza con Segovia, para facilitar las operaciones y evitar riesgos. También se activará el sistema de alertas ES-Alert para mantener informada a la población de la zona.
Actualmente trabajan en el operativo 14 medios aéreos, que se incrementarán hasta 20 a lo largo del día, además de unos 20 equipos terrestres con unos 200 efectivos. En las labores colaboran recursos del MITECO y de las comunidades de Castilla y León y Madrid.
Las previsiones meteorológicas no son favorables. Se esperan rachas de viento de hasta 30 kilómetros por hora a lo largo de la tarde y la llegada de borrascas asociadas a los restos de un huracán, que en esta zona traerán más viento pero no lluvia.
«Las condiciones meteorológicas no ayudan: la sequedad del terreno y la variabilidad del viento complican la evolución del incendio», ha reconocido Gómez.
Asimismo, la titular de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor el peso de la prevención en la estrategia regional, que concentra más del 50% de los recursos y ha permitido que, pese a haberse registrado este año en Castilla-La Mancha 1.053 incendios desde el 1 de junio, solo 144 hayan superado una hectárea. En principio, está previsto que el CECOP se reúna de nuevo este mismo viernes a las 8 de la tarde para ver la evolución del incendio.