La Asociación agraria de jóvenes agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha reclamado este martes destinar más fondos y un plan de vacunación urgente que permita hacer frente a la lengua azul en la provincia.
Así se lo ha trasladado a la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, y a la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, en un encuentro para analizar los problemas que el virus genera en las explotaciones ganaderas y las soluciones que plantea la Administración regional, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.
Asaja Ciudad Real ha señalado las importantes pérdidas económicas que sufren las explotaciones afectadas y, en este sentido, el secretario general de la organización provincial, Florencio Rodríguez, ha destacado que «los daños se acumulan e incrementan por la presencia de distintos serotipos del virus que circulan», por lo que «no solo hablamos de la muerte de animales, también de abortos, infertilidad y pérdida de productividad».
Asimismo, ha advertido que los costes de producción se han «disparado» debido a los tratamientos y medicamentos que deben aplicar los propios ganaderos, por lo que ha insistido en que las compensaciones deben contemplar el lucro cesante, tener en cuenta la reducción de producción de leche o carne, la pérdida de animales y los costes de reposición futuros, factores que afectan de manera directa a la rentabilidad y a la viabilidad de las explotaciones.
De esta manera, Asaja ha pedido que se destinen más fondos a este problema y seguir el ejemplo de otras comunidades autónomas, con el objetivo de evitar agravios comparativos entre ganaderos de comarcas limítrofes.
Por otra parte, durante la reunión, también han abordado la «preocupación» del sector por las ayudas o primas ganaderas y los requisitos para acceder a ellas, ya que los productores temen que, al disminuir el número de animales por explotación, se reduzcan las cuantías disponibles, lo que podría agravar aún más la situación económica de muchas granjas.
En cuanto a la vacunación frente a la lengua azul, Asaja ha subrayado la necesidad de que la vacuna sea financiada en su totalidad por la Administración y de que las dosis estén disponibles cuanto antes, dado que es época de mayor riesgo para la actividad del vector por las altas temperaturas, momento en que la incidencia del virus es máxima.
Por ello, ha solicitado un plan de vacunación específico para las comarcas afectadas, que se active tan pronto como lleguen las primeras heladas y las bajas temperaturas, para controlar de forma eficaz la circulación de los serotipos más virulentos.