Un recorrido que «recupera la esencia de la ciudad y sus raíces taurinas» en Guadalajara

Vuelven al casco histórico

Los encierros taurinos que se celebran en Guadalajara con motivo de las ferias y fiestas vuelven en 2025 a las calles del casco histórico de la ciudad, un recorrido que «recupera la esencia de la ciudad y sus raíces taurinas».

El tercer teniente de alcalde y concejal de Festejos y Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Guadalajara, Santiago López Pomeda, ha presentado este lunes los detalles del nuevo recorrido de los encierros de Guadalajara y ha agradecido la «decisión valiente» de la alcaldesa, Ana Guarinos, y el apoyo de técnicos, aficionados, colectivos taurinos y vecinos, según ha explicado el Consistorio en una nota de prensa.

El nuevo recorrido se remonta a 1364, cuando se soltaron 24 toros por la Calle Mayor en honor a Santa Mónica, patrona de Guadalajara.

Este año, se soltarán también 24 toros, distribuidos en cuatro días, con un trazado que parte del Mercado de Abastos, pasa por la Cuesta del Reloj, Calle Mayor, Santo Domingo, San Ginés y finaliza en el Coso de las Cruces.

La infraestructura del vallado, que esta vez solo tiene una línea de talanqueras de mayor altura que el anterior vallado, ha sido reforzada con listones metálicos en los dos tablones inferiores.

Además existen cinco puertas antirretorno y medidas de seguridad ampliadas, con desfibriladores, hospital de campaña, puestos médicos y tres centros de mando con visión en directo del recorrido.

El encierro comenzará cada día a las 8:00 horas, tras el lanzamiento de tres cohetes desde uno de los balcones de la Torre del Ayuntamiento de Guadalajara, de forma que este emblemático edificio será el punto de partida simbólico y operativo de los encierros, marcando el inicio oficial de cada jornada taurina.

Tras la salida de los toriles del mercado de Abastos, a los toros se les retiene unos minutos con una puerta en la calle Cervantes casi paralela a la entrada del mercado.

El cordón de seguridad inicial estará situado en la cuesta del Reloj, a la altura de la salida del aparcamiento de la Plaza Mayor, donde se instalarán otra puerta custodiada por Policía Local.

Antes del tercer cohete, ningún corredor podrá acceder a la Cuesta del Reloj ni acercarse al Mercado de Abastos, donde se encuentran los toros y solo tras el tercer cohete se permitirá el acceso voluntario a esa zona, abriéndose simultáneamente las dos puertas, ha detallado López Pomeda.

Un segundo cordón se establecerá en la zona de Santo Domingo, garantizando un tramo libre hasta la Plaza de Toros, para que los corredores dispongan del espacio necesario en la parte final del recorrido.

Además, se han dispuesto tres puestos de mando estratégicos: uno en Capitán Arenas, otro en el Jardinillo -a la altura de San Nicolás- y el tercero en el Mercado de Abastos, todos ellos equipados con personal técnico, Policía Local y sistemas de televisión en directo para facilitar la toma de decisiones en tiempo real.

El concejal ha insistido en que los espectadores del encierro no se podrán subir a las talanqueras, por seguridad de los corredores, y ha pedido la colaboración de medios y ciudadanía para respetar esta norma.

No obstante, el público sí se podrá acercar a las vallas, a contemplar el paso de los toros o realizar fotografías, a una distancia prudencial.

El miércoles 17 de septiembre a las 18:00 horas se celebrará la prueba del encierro, un simulacro con cabestros que recorrerán el trazado completo.

No habrá corredores, solo pastores y personal técnico. Se aplicarán las mismas normas de seguridad que en los encierros oficiales y los cabestros subirán hasta la Plaza por la calle Mayor, pero luego retornarán en camión a los toriles del Mercado de Abasto. 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba