El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha firmado un protocolo de cooperación y hermanamiento entre el Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo y el Geoparque de Lushan, ubicado en la provincia china de Jiangxi. En representación del Geoparque de Lushan ha firmado el protocolo de hermanamiento el primer subdirector de su Comité Administrativo, Xiong Du Ming.
A través de este protocolo de hermanamiento, ambas entidades colaborarán en el intercambio de conocimientos y experiencias sobre geoconservación, educación ambiental y estrategias de geoturismo, el fomento de la investigación conjunta en geología, biodiversidad y arqueología y el desarrollo de programas de intercambio cultural y turístico, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
El acto de firma del hermanamiento entre ambos geogparques ha comenzado con la bienvenida del alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, a través de un vídeo. También han asistido a la ceremonia el delegado del Gobierno regional en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; el gerente del Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, Juan Manuel Monasterio; y representantes de municipios, asociaciones culturales y empresas turísticas de la zona.
José Luis Vega ha subrayado en su intervención que este hermanamiento «es mucho más que un acto administrativo» porque «simboliza la apuesta por la conservación del patrimonio mundial en distintos continentes» y «por el turismo sostenible y responsable que protege el entorno», un entorno que reúne «una enorme riqueza de biodiversidad y geodiversidad» y que «constituye una oportunidad de generación de actividad económica y empleo para luchar contra la despoblación en la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo», ha indicado.
Como contribución al desarrollo del Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, la Diputación de Guadalajara ha invertido en el mismo 240.000 euro durante los últimos cuatro años. Con esta aportación económica se ha financiado la mejora de infraestructuras, señalización de rutas y el desarrollo de iniciativas de promoción turística, la organización de eventos educativos y divulgativos sobre el patrimonio geológico y la promoción del Geoparque en ferias de turismo.
Mientras, el primer subdirector del Comité Administrativo del geoparque chino, Xiong Du Ming, ha explicado que entre los principales motivos para esta aproximación pasan por «construir una amistad duradera entre los dos geoparques y explorar cara a cara diferentes aspectos de colaboración en base a la sostenibilidad económica y social, con un intercambio de experiencias sobre conservación medioambiental, investigación y divulgación científicas y colaboración en la promoción de los respectivos geoparques».
PARAJES ÚNICOS RECONOCIDOS POR LA UNESCO
El Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo fue reconocido oficialmente por la Unesco como Geoparque Mundial en noviembre de 2015. Abarca una superficie de 4.186,9 kilómetros cuadrados y 70 términos municipales del Señorío de Molina. En él se encuentran formaciones geológicas de más de 450 millones de años, desde restos de antiguos volcanes hasta ríos de piedra y un ‘bosque fósil’ de relevancia mundial.
Por su parte, Lushan cuenta con la declaración oficial de Geoparque Mundial de la Unesco desde febrero de 2004, tras haber obtenido previamente, en 1996, el reconocimiento como Patrimonio Mundial y Natural Mundial por el mismo organismo.
El Geoparque Mundial de Lushan consta de 500 kilómetros cuadrados con 171 picos de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, identificados desde la antigüedad. El más alto es el pico Dahanyang, de 1.474 m.
En su superficie existen monasterios y templos budistas y taoístas integrados junto a la belleza natural del entorno. Formando un conjunto cultural de alto valor estético, Lushan fue escenario de la era glacial del período cuaternario. Bajo la erosión del glacial se fueron formando numerosos accidentes topográficos, como en el caso de los valles en forma de U, las escaleras de hielo y los salientes helados.