La Diputación de Guadalajara publica el número 53 de la revista Cuadernos de Etnología de Guadalajara

Esta edición es exclusivamente digital y recoge 11 artículos de temática muy variada

La Diputación de Guadalajara ha publicado el número 53 de la revista Cuadernos de Etnología de Guadalajara. Se trata de una publicación que realiza el Servicio de Cultura de la Institución Provincial con carácter anual.

Esta 53ª edición de los Cuadernos de Etnología de Guadalajara se realiza de forma exclusivamente digital, cuyos contenidos pueden descargarse en el siguiente enlace: https://bipgu.es/publicaciones-cuadernos-etnologia-guadalajara/

Foto: Diputación de Guadalajara

El número 53 de la revista consta de 235 páginas, en las que se recogen once artículos de diez autores diferentes, todos ellos de reconocido prestigio provincial y regional. Estos once artículos abarcan temáticas muy variadas, como folclore, historia, religiosidad, conservación del patrimonio material e inmaterial o costumbrismo.

La revista Cuadernos de Etnología de Guadalajara comenzó a publicarse en el año 1986. Su objetivo es dejar plasmado el rico y diverso patrimonio cultural de la provincia de Guadalajara, preservando desde la perspectiva de la etnología y la etnografía los usos y costumbres que conforman nuestra raíces.

Índice de artículos y autores.

Los once artículos recogidos en el número 53 de los Cuadernos de Etnología de Guadalajara son:

 El Plantón

por Antonio Berlanga Santamaría

 El Legado de Sienes: Un análisis antropológico de los Testamentos Parroquiales en la primera mitad del s. XX

por Dionisio Contreras Casado

 Algunos cuentos de la tradición oral de Málaga del Fresno (Guadalajara)

por José Antonio Alonso Ramos

 Molino Montera en Peralveche (Villaescusa de Palositos)

por José Antonio García Ramos

 Del cancionero y romancero de Bochones ( I )

por José Fernando Benito

 El Antiguo Hospital de San AndrésAlbalate de Zorita

por José María Camarero García

 Vestir una imagen. Descripción de la indumentaria de la Virgen de la Soledad de Yebes y su preparación para las diferentes celebraciones

por Luis Manuel García Muñoz

 El caso de la centenaria almazara de Muriel, pedanía de Tamajón (Guadalajara), ejemplo de recuperación patrimonial rural turístico

por Milko Álvaro Roldán

 Las cuevas-bodegas de Gárgoles de Abajo (Guadalajara) ante el reto del enoturismo

por Milko Álvaro Roldán

 Concordia inmemorial entre Campisábalos y Retortillo

por Paulino García de Andrés

 Semblanza bio-bibliográfica de un erudito en la Alcarria: Baltasar Porreño, cura de Sacedón y Córcoles

por Pilar Hualde Pascual

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba