El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado, con 22 votos a favor (PSOE, PP, Cs y Vox), uno en contra (Unidas Podemos) y una abstención (Aike), la moción presentada por la formación naranja
–partido que gobierna en coalición con el PSOE en este Consistorio– de rechazo frontal a los indultos en favor de los políticos del ‘procés’ y en defensa de la unidad de España.
Una moción que ha incorporado varias de las medidas propuestas por el Grupo Municipal Popular como la defensa de la Constitución y de los Tribunales de Justicia, después de que este haya decidido retirar otra moción en la misma línea, y otra del Grupo Municipal Socialista en la que se insta al Gobierno de España a defender y garantizar la igualdad y no conceder indultos a los políticos del ‘procés’ condenados por el Tribunal Supremo.
El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Israel Marco, ha incidido en su intervención en que desde Guadalajara no se ve la utilidad pública al indulto salvo la de «perpetuar» a Pedro Sánchez en el Gobierno sino que desde Cs lo ven como un «insulto a la inteligencia».
Desde la bancada socialista, su portavoz, Sara Simón, ha justificado su voto de apoyo a esta moción de Cs aludiendo a que lo que han hecho hoy es lo que ya se ha aprobado previamente en el Gobierno de Castilla-La Mancha. Según Simón, desde el PSOE de Guadalajara se ha dicho «públicamente y abiertamente» que no creían en estos indultos, aunque ha reconocido que esperan equivocarse «por el bien de España».
A juicio de Simón, «no se da la situación acertada para que estos indultos se produzcan pero, aun así, esperamos que sea para bien».
VOTAR COSAS DIFERENTES
Desde las filas del Grupo Municipal del PP, el concejal José Luis Alguacil ha criticado a la portavoz socialista por no incluir en sus cuatro minutos de su primera intervención apenas ninguna mención a los indultos sino a arremeter contra el PP y ha dejado entrever que la ausencia de la concejala y senadora Riansares Serrano a la hora de votar esta moción estaba motivada en que no quería votar aquí una cosa y otra diferente en el Senado la próxima semana.
«Estos indultos son pagos a favores políticos, son un chantaje. No es reconciliación sino pisotear la Constitución», ha señalado por su parte el portavoz de Vox, Antonio de Miguel, para quién la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supone una clara «traición» solo con la intención de mantenerse en La Moncloa, algo que ha calificado como «enfermizo».
Vox ha pedido también «dignidad» al Grupo Municipal de Ciudadanos en Guadalajara y la retirada del apoyo que ahora otorgan al PSOE en esta capital para gobernar en el Ayuntamiento.
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, José Morales, que ha sido el único en votar en contra de la moción de la formación naranja, ha justificado su decisión recordando otros indultos por parte de otros cargos políticos y ha insistido en que la Constitución Española habilita al poder ejecutivo a adoptar este tipo de decisiones.
Por último, el portavoz del Grupo Municipal Aike, Jorge Riendas, ha justificado su abstención en la falta de utilidad que para él tienen estos debates en la política municipalista, entendiendo que es un debate nacional del que ya se ha tomado una decisión.
El último en intervenir ha sido el alcalde, el socialista Alberto Rojo, quien ha mostrado su deseo de que en todos los territorios de España haya concordia, solidaridad y que se solucionen los conflictos. «Esa es la línea en la que hay que seguir trabajando y, quizá, la línea de la concesión de los indultos no sea una solución. Ojalá me equivoque y sea de otra manera».
Rojo ha pedido también «sentido común y sensatez» a esos grupos de la extrema derecha y de la derecha que «son una máquina de generar independentismo» para acabar con una situación «que es un problema de todos».
NUEVA SEDE GEO
Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado este viernes los cambios urbanísticos necesarios para el inicio de la cesión de parcela municipal donde se construirá la nueva sede del GEO, que blinda así su futuro en la ciudad frente a propuestas del pasado para desplazarla a otros municipios.
La desafectación aprobada este viernes supone la conversión de la parcela de 55.000 metros cuadrados, ubicada en el Remate de Las Cañas, con una valoración económica cercana a los 8 millones de euros, en bien de dominio público, figura imprescindible para su posterior cesión gratuita al Ministerio del Interior para que pueda iniciar los trabajos, tal y como han informado desde el equipo de Gobierno.
Este trámite inicial, ya aprobado en los últimos días por la Junta de Gobierno Local, es fruto del protocolo suscrito el pasado 7 de mayo en el Ayuntamiento entre el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Precisamente, el Gobierno municipal trabaja ya en la elaboración del convenio que supondrá la cesión definitiva del suelo, según han señalado en el pleno.
Por otro lado, también ha salido adelante, con 23 votos a favor y dos abstenciones, la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la celebración de festejos taurinos populares consistentes en encierros de reses por le campo y suelta de las mismas en las pedanías de Usanos, Valdenoches, Iriépal y Taracena.
En la sesión plenaria se ha dado luz verde, además, a una moción de Aike encaminada a generar espacios para debatir y facilitar los instrumentos necesarios de cara a la hibridación de usos para locales comerciales, de forma que se permita el uso para una actividad profesional o comercial y el residencial a la vez. Una propuesta que desde Aike han vinculado, especialmente, a profesiones liberales.
Igualmente, también ha salido adelante, por unanimidad, otra moción del Grupo Aike para poner en marcha espacios de cuidados para menores y personas dependientes en instalaciones municipales.
/InfoCLM/