El castillo de Santiuste se incorpora al salvoconducto del Camino del Cid

El municipio de Corduente (Guadalajara) se ha sumado a las localidades de la provincia que sellan el salvoconducto del Camino del Cid, para lo que ha creado un sello en el que se recoge la silueta del castillo de Santiuste, ubicado en su término municipal.

El nuevo sello, que ha diseñado Julián de Velasco, recoge las letras del municipio sobre la silueta de esta fortaleza situada a un kilómetro del casco urbano de Corduente, y que constituye probablemente la imagen más evocadora de la localidad, junto a los farallones rojizos del Alto Tajo, ha informado en una nota de prensa el Consorcio Camino del Cid.

Asimismo, ha indicado que Corduente se suma a las 31 localidades de la provincia de Guadalajara que ya sellan el Salvoconducto del Camino del Cid, que es la credencial que llevan los viajeros que recorren la ruta y en la que reciben los sellos de las diferentes poblaciones que forman parte el itinerario.

Este documento recuerda al documento que durante la Edad Media se utilizaba para asegurar el paso libre y seguro de viajeros y mercancías, ha añadido.

Además de en Corduente, puede sellarse en las localidades guadalajareñas de Alcolea del Pinar, Anguita, Atienza, Aragosa, Castejón de Henares, Castilnuevo, Checa, Chequilla, El Pobo de Dueñas, Escalera, Guadalajara, Hiendelaencina, Hita, Jadraque, La Toba, Luzón, Mandayona, Maranchón, Matillas, Medranda, Megina, Miedes de Atienza, Molina de Aragón, Muduex, Orea, Pinilla de Molina, Robledo de Corpes, Sigüenza , Terzaga, Tórtola de Henares, Utande y Valhermoso.

/InfoCLM/

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba