La facturación de la industria se hunde un 9,5% en marzo en Castilla-La Mancha

La cifra de negocios de la industria se hundió un 12,2% en marzo en relación al mismo mes de 2023, su mayor descenso desde mayo de 2020, en plena pandemia, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que en Castilla-La Mancha el descenso fue del 9,5%.

Con el retroceso de marzo, las ventas de la industria ponen fin a dos meses consecutivas de tasas positivas después de haber subido en enero y febrero un 1,5% y un 1,4%, respectivamente.

El descenso de la facturación de la industria en marzo fue resultado de las caídas interanuales de las ventas registradas en los bienes intermedios (-18,7%), bienes de consumo duraderos (-17,7%), bienes de equipo (-11,9%) y bienes de consumo no duraderos (-8,1%). Por contra, las ventas sólo subieron en la energía (+1,9%).

Las ramas donde más bajaron las ventas en marzo, en tasa interanual, fueron la metalurgia (-25,2%), la fabricación de productos de molinería (-24,1%) y las artes gráficas (-23,5%). El único aumento de la facturación se lo anotó la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica y espacial y de vehículos de combate, con un alza interanual del 2,4%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria se incrementó un 0,2% interanual en el tercer mes del año.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), la facturación de la industria disminuyó un 0,6%, su mayor caída mensual desde noviembre de 2023.

En el primer trimestre del año, la facturación de la industria bajó una media del 3,6%, destacando el descenso de la fabricación de aparatos domésticos (-16,6%) y el aumento de la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica espacial y de vehículos de combate (+8,3%).

LA FACTURACIÓN INDUSTRIAL BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES

En marzo, la cifra de negocios de la industria bajó en tasa interanual en todas las comunidades autónomas.

Los mayores retrocesos interanuales de la facturación se registraron en Asturias (-22,1%), Comunidad Valenciana (-18,6%), La Rioja (-17,6%), Cantabria (-16,9%) y Madrid (-16,8%).

Por su parte, las caídas más moderadas se dieron en Canarias (-0,7%), y Extremadura y Andalucía, ambas con un descenso interanual de las ventas del 1,6%.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba