Si algo lleva por bandera Castilla-La Mancha es su gastronomía. Sabores únicos, de raíz y con productos de calidad, que dan forma a platos y elaboraciones con un equilibro perfecto entre tradición y vanguardia.
Cuenca se convertirá los días 20 y 21 de octubre, en la capital de la gastronomía de la mano de la celebración de ‘Momentum. VII Congreso Culinaria Castilla-La Mancha’. Pero además, la capital conquense acogerá de forma previa, el 19 de octubre, un evento que unirá elaboraciones únicas en algunos de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la capital conquense. Una gastroexperiencia culinaria bautizada como ‘Ruta Gastronómica Patrimonial’ que maridará a la perfección la cocina de raíz de la región con la cultura y el patrimonio con el que cuenta la ciudad de Cuenca.
Castilla-La Mancha es cocina de raíz. Raíz Culinaria representa la auténtica cocina que nos define, una cocina sencilla y única, con la que rendir tributo a la tradición y el origen. Una cocina de territorio extremadamente rica, pero a la vez diferente según quien la interprete. Castilla-La Mancha cuenta con una cocina tradicional ligada a técnicas ancestrales que se han seguido manteniendo vivas, pero que también han sabido integrarse en la cocina de vanguardia.
Culinaria Castilla-La Mancha se ha convertido en el punto de encuentro de la gastronomía de nuestra región, un foro en el que compartir conocimientos, pero también en el que conocer y descubrir nuevas tendencias de la mano de grandes referentes en la materia. Así, gracias a este evento se dará la mano la mejor gastronomía en una ciudad única como Cuenca, nombrada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a la excelente preservación de su paisaje urbano original, fortaleza medieval y su rica colección de arquitectura civil y religiosa desde los siglos XII y XVIII; a lo que cabría sumar la personalidad propia de esta ciudad al estar perfectamente integrada en el maravilloso paisaje natural que la abraza.

‘Momentum. VII Congreso Culinaria Castilla-La Mancha’
La celebración de este congreso tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre en el Teatro Auditorio José Luis Perales, con la presencia de grandes chefs nacionales e internacionales. Nombres propios como Quique Dacosta, Jesús Segura o David Seijas se darán cita en este congreso culinario en Castilla-La Mancha.
La entrega de los Premios Culinaria Castilla-La Mancha 2025 inaugurará el próximo 20 de octubre este congreso, tras lo que se irán sucediendo diferentes ponencias y actividades, como la protagonizada por el chef con tres Estrellas Michelin Quique Dacosta, o una entrevista a David Seijas.
Sara y Ani de Fit Happy Sister acercarán a este evento su cocina saludable con un showcooking de recetas fáciles. Un evento que también acogerá la V edición del Concurso Nacional ‘Mejor Tarta de Queso Manchego’, así como el showcooking de Yadira Vianey Olvera Linarte de Restaurante El Ranchito) (México) ‘Sabores y saberes de mi pueblo’. El chef del Restaurante Casas Colgadas (Cuenca), Jesús Segura, llega a esta cita con la ponencia ‘Volver a la esencia’. Además, pondrá el broche a esta primera jornada del congreso la III edición del concurso ‘Elige a tu Chef’.
Durante la jornada del 21 de octubre tendrá lugar varias mesas redondas y ponencias, inaugurando este segundo día de congreso la Mesa Redonda: Evolución del servicio de sala de los restaurantes gastronómicos. Además, la segunda de estas mesas redondas se desarrollará bajo el título ‘¿Cómo me gusta que me sirvan?’. Destacan además las ponencias ‘La finalización de platos en sala de Bardal’, restaurante de Ronda (Málaga) con dos Estrellas Michelin; y ‘Un servicio en el Celler Can Roca, restaurante con más de tres Estrellas Michelin (Gerona). Además, también se desarrollarán las ponencias ‘Conexión maridaje: cocina y sala’, a cargo de Pepe Solla, chef y propietario de Casa Solla (Poio, Pontevedra), ‘Natura’ dirigido por los responsables del restante con dos Estrellas Michelin OBA (Casas Ibáñez, Albacete), y ‘Beber no se limita a calmar la sed’.
Cerrará la nueva edición de este congreso que respira pasión por la gastronomía el II Concurso de Steak Tartar en sala de las Escuelas de Cocina de Castilla-La Mancha. Una cita con un sabor único que acogerá la ciudad de Cuenca.

‘Ruta Gastronómica Patrimonial’
Será el próximo domingo, 19 de octubre, en el que cerca de 300 personas podrán disfrutar de esta ‘Ruta Gastronómica Patrimonial’ suponiendo una gastroexperiencia única en la ciudad de Cuenca. Este evento, organizado por la Federación Regional de Hostelería y Turismo y Turismo de Castilla-La Mancha y en coordinación con los museos participantes para asegurar una experiencia fluida y enriquecedora para todos los asistentes. En concreto, se desarrollará en 5 espacios históricos de la capital conquense, finalizando en la Plaza Mayor de la ciudad.
Un evento que nace con el objetivo de promover la gastronomía de la región en un contexto cultural y artístico incomparable. Se trata por tanto, de una experiencia única y enriquecedora en la que se darán la mano gastronomía, arte y ciencia en un solo evento. La experiencia comenzará en uno de los espacios patrimoniales, a elegir por el participante, en el que se realizará primeramente una visita guiada que dará paso a un showcooking con degustación, para a continuación recorrer el resto de espacios participantes, en los que se ofrecerán otros showcooking y degustaciones diferentes, finalizando la experiencia en la Plaza Mayor de Cuenca con una cita pensada para los más golosos: una degustación de los postres más representativos de cada provincia castellano-manchega.
Este especial evento va dirigido a un total de 300 personas, divididas en grupos de 60, recorriendo cada grupo los 5 espacios museísticos en un circuito que permitirá la degustación gastronómica y el disfrute de todos estos espacios culturales. Así, está previsto que la duración del recorrido sea aproximadamente de 3 horas, comenzando a las 11:00 horas de este domingo, 19 de octubre. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia multisensorial, que combinando la degustación de productos gastronómicos de alta calidad con la apreciación de las colecciones artísticas y científicas de los museos, crearán un vínculo entre la cultura y la gastronomía de Castilla-La Mancha. Será una experiencia única y enriquecedora para los participantes, destacando la diversidad y riqueza cultural, combinando arte, ciencia y gastronomía en un solo evento.

Participantes en esta experiencia gastronómica única
Un evento culinario único en Castilla-La Mancha que fusionará la mejor gastronomía de cada una de las provincias de la región con los espacios museísticos más representativos de la ciudad de Cuenca. En concreto, acogerán esta gastroexperiencia la Fundación Antonio Pérez, la Casa de Sebastián Covarrubias, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, la Casa del Corregidor y el Museo de Cuenca; finalizando en el corazón de la capital conquense, concretamente en su Plaza Mayor.
La Fundación Antonio Pérez acoge el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenda, siendo la sede de la FAP. Se encuentra ubicada en un antiguo convento de Carmelitas Descalzas en Cuenca capital. En este espacio se representará la gastronomía de la provincia de Cuenca de la mano del Restaurante Raff San Pedro, degustando una trucha curada en escabeche cítrico, maridado con la apuesta de Bodegas Coronado.
La segunda de las paradas de esta ‘Ruta Gastronómica Patrimonial’ será la Casa de San Sebastián de Covarrubias, situada en el antiguo convento de las Carmelitas de la calle Julián Romero, junto a la Fundación Antonio Pérez. Es la sede de la Fundación Antonio Cala en Cuenca, quien liderará y gestionará el proyecto del Centro de Creadores Contemporáneos en tan singular edificio. Hasta este espacio único acercará su propuesta gastronómica el Restaurante Nueva Frontera (Tobarra), en representación de los sabores de la provincia de Albacete con una carrillada de cerdo ibérico estofada con vino Monastrell acompañada de crema de coliflor y sus encurtidos, pudiendo además los asistentes brindar con vino de la D.O. Jumilla de la Bodega-Cooperativa San Dionisio de Fuente Álamo.
El sabor de la provincia de Ciudad Real llegará a esta cita de la mano del Restaurante Mirador de La Mancha, acercando a este evento una apuesta centrada en un hojaldre de mus de perdiz maridado con el vino de Viñedos de la Cuesta, I.G Tierra de Castilla. Este showcooking se realizará en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, situado en pleno casco histórico de Cuenca, con dos edificios, un antiguo convento y la ampliación contemporánea, en los que se distribuyen los diferentes ámbitos de contenidos y áreas.
A principios del siglo XVI, la Casa del Corregidor y prisión real estaba situada en el barrio del Alcázar de Cuenca. Fue en 1541 cuando este espacio se trasladó a un nuevo edificio en la calle de la Correría, que fue construido en el siglo XVIII y es el que hoy subsiste y en la que se desarrollará el cuarto de estos showcooking. Representará a la provincia de Toledo el Catering Mocca-Grupo Tres Hojas con ‘Campo y mar’; un tartar de lomo de venado con esencia manchega sobre cucharita de pan de cristal, milhojas de bacalao su corteza crujiente parmentier de ajo negro y caviar de AOVE. Todo ello acompañado de Vino Corpus del Muni Roble (Bodegas Del Muni).
El Museo de Cuenca se fusionará con el sabor de la provincia de Guadalajara. Una representación gastronómica de la mano del Restaurante La Duquesa con un lomo de orza en crema de escabeche al azafrán con encurtidos y perlas de miel, que estará maridado con la cerveza artesana de Cervezas Arriaca. Además, sobre este espacio museístico cabe destacar que fue creado por Francisco Suay, quien le dio vida recopilando objetos romanos y de otras procedencias y cronología.
La Plaza Mayor de Cuenca es un lugar de encuentro y nudo de comunicaciones entre los diversos recorridos de la parte antigua de la ciudad. La Catedral, el edificio del Ayuntamiento y el Convento de San Pedro arropan este emblemático punto de la capital conquense. Será en este espacio en el que se ponga punto y final a esta ruta gastronómica con la degustación de los postres más representativos de cada una de las provincias de Castilla-La Mancha.
Toda la información sobre la venta de entradas para asistir a la ‘Ruta Gastronómica Patrimonial’ como para la inscripción en ‘Momentum. VII Congreso Culinaria Castilla-La Mancha’ te espera en el siguiente enlace.

/Marta López/