Las particularidades del Ajo Morado de Las Pedroñeras

IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras

Si existen dos términos que definen a Castilla-La Mancha son precisamente campo y alma. Y es que nuestra tierra es una región donde la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria tienen un peso fundamental en la economía, ya que forman parte del ADN de Castilla-La Mancha. En la conocida como tierra de Don Quijote, la importancia del medio rural es fundamental para el mantenimiento de la población en sus municipios, y es que quienes residen en estas zonas sienten su actividad como algo especial y ponen su corazón en sacar adelante sus producciones.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lanzaba Campo y Alma, una marca de garantía creada para aportar valor al trabajo de los agricultores y ganaderos de la región y, por tanto, también a sus productos. Se trata del único distintivo en España que identifica solamente a los alimentos y bebidas amparados por la Denominación de Origen Protegida (DOP) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP), tratándose de una marca cuyo objetivo es llegar de manera directa al consumidor que identifique los productos que ampara.

La variedad de alimentos y bebidas amparados por alguna figura de calidad diferenciada en Castilla-La Mancha es extensa. Desde miel, queso, vino, melón, aceite, pasando por mazapán, berenjena y cordero, hasta pan, ajo, nuez, cebolla y azafrán se encuentran entre los productos que podrán identificarse con esta marca.

Ajo morado de Las Pedroñeras / Foto de archivo: Pixabay

IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras

“Dicen que soy de olor fuerte, pequeño y caduco. Pero no os quedéis solo con eso”, es la peculiar presentación de la Indicación Geográfica Protegida  (IGP) Ajo Morado de Las Pedroñeras. Y es que, sin duda, este es un producto que cuenta con personalidad propia.

En concreto, la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene su centro principal de producción en el área delimitada por las localidades conquenses de Las Pedroñeras, La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa María del Campo Rus y San Clemente. Sin embargo, cabe destacar que la zona de producción amparada por esta IGP está constituida por 225 localidades pertenecientes a las comarcas naturales de La Mancha, Mancha, Mancha Alta, Mancha Baja, Manchuela, Centro y Alcarria Conquense, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

El Ajo Morado de Las Pedroñeras presenta un fuerte aroma y gusto sabroso y estimulante, convirtiéndolo en un producto único e ingrediente estrella de numerosas elaboraciones. Y es que, es muy apreciado en la cocina como potenciado de los sabores de los platos por su alto contenido en alicina además de por su estupenda conservación.

Ajo Morado de Las Pedroñeras/ Foto de archivo Europa Press

Un producto único en Castilla-La Mancha

En concreto, hablamos de un producto resistente, natural y brillante. El cuidado y dedicación de las empresas, unida a las características de la zona y la adaptabilidad de esta variedad hacen del Ajo Morado de Las Pedroñeras un producto de resistencia que cunde en el tiempo. Pero además, su origen, esencia, ciclo de vida y método de cultivo es completamente natural, llevando por bandera ser un producto de la tierra castellano-manchega. Y es que, el Ajo Morado de Las Pedroñeras brilla con luz propia como la verdadera estrella gastronómica que es.

Los compuestos químicos que integran esta variedad de ajo permiten otorgarle un sabor picante. Se trata de una cualidad que opaca el resto de sabores con los que se mezcla, logrando extraer el mejor sabor de los platos. En concreto, el Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene un protagonismo especial en elaboraciones tradicionales como el atascaburras, caldereta, moje de pimientos, perdiz en escabeche o gachas que son muy típicos de nuestra tierra.

Pero además, se trata de un producto con un sabor intenso, ya que su contenido en azufre, yodo y sílice. Características que unidas a las proteínas y vitaminas que contiene el Ajo Morado de Las Pedroñeras, permiten que su profundo sabor se extienda por todo el plato dejando un gusto exquisito en el paladar.

Ajo Morado de Las Pedroñeras/ Foto de archivo: Rey Sotolongo / Europa Press

Beneficioso para nuestra salud

Estas particularidades del Ajo Morado de Las Pedroñeras cabrían sumarse a las cualidades únicas que reúne este producto con ADN castellano-manchego para cuidar de nuestra salud, y es que no cabe duda que el ajo es uno de los ingredientes más nutritivos y saludables que existen. En concreto, posee un alto contenido en agua y numerosos elementos vitamínicos, lo que aporta un valor energético muy alto con un bajo porcentaje en lípidos o grasas. 

Entre los beneficios que aporta al organismo el consumo diario de ajo se encuentra la mejora de la circulación sanguínea, así como de proteger y regenerar nuestra piel. Además, el ajo es un antibiótico natural, un potente desintoxicarte para el hígado, descongestionante, un aliado contra la anemia, acelerador de la digestión y ayuda a reducir niveles de colesterol.

Ajo Morado de Las Pedroñeras/ Foto de archivo: Rey Sotolongo / Europa Press

Ajo Morado de Las Pedroñeras, un producto con IGP

Un producto con IGP, se trata de un producto originario de un lugar determinado, una región o un país, que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y de cuyas fases de producción, al menos una tenga lugar en la zona geográfica definida.

Castilla-La Mancha posee una gran oferta agroalimentaria de calidad diferenciada, reconocida a través de las distintas Indicaciones Geográficas Protegidas. Durante los últimos años el número de IGP  ha crecido, resultado de todo el esfuerzo del sector, contando actualmente Castilla-La Mancha con 9 IGP, entre las que se encuentra la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras. Esta distinción nos indica que el producto es originario de una región, de un lugar determinado o de un país y que posee una cualidad determinada que pueda atribuirse a dicho origen geográfico.

/Marta López/

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba