Cuenca estrena una pasarela peatonal que une el Arco de Bezudo con el barrio del Castillo

El nuevo paso de acero corten, con miradores y luz artística, mejora la accesibilidad y forma parte del plan de restauración del patrimonio histórico financiado con fondos europeos

El Ayuntamiento de Cuenca ha inaugurado esta mañana la pasarela peatonal que se ha construido en la zona paralela al puente que une el Arco de Bezudo con el barrio del Castillo, sobre el foso de éste, mejorando la accesibilidad en este enclave histórico. Una actuación sobre la que el alcalde Darío Dolz ha destacado que “resuelveun problema de accesibilidad y movilidad”, valorando el resultado como “magnífico”. 

En el acto de recepción e inauguración, que ha supuesto la apertura de dicha pasarela peatonal, han estado también presentes el segundo teniente de alcalde, Isidoro Gómez Cavero; la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Marta Tirado; la subdelegada del Gobierno, Mari Luz Fernández; los redactores del proyecto y directores de Obra, los arquitectos Javier y Miguel Ángel Redondo; el director de los trabajos arqueológicos, Santiago David Domínguez; el historiador responsable de los textos explicativos, Pedro Miguel Ibáñez; y los responsables de la empresa contratista, Obrescam. 

La actuación ha consistido en la construcción de una pasarela peatonal de acero corten, de dos metros de ancho y trazado paralelo al puente existente, que se ha ejecutado con un diseño contemporáneo integrándose al mismo tiempo con el entorno. 

En cada extremo de la pasarela  se han configurado dos miradores de cristal que permiten disfrutar de la Hoz del Júcar y del lienzo de la muralla, y se ha incluido además un sistema de iluminación artística nocturna que realza su componente estético. 

La inversión ha rondado los 400.000 euros sumando el presupuesto de ejecución, la redacción del proyecto, la dirección de obra y el estudio arqueológico, siendo el primer paso de una actuación más amplia, según ha explicado el alcalde, concretamente la restauración del Arco de Bezudo, el foso y el tramo de muralla en la Hoz del Huécar. 

Según ha detallado Dolz, “vamos a colocar andamiaje en todos los tramos desde aquí hasta casi Puerta de Valencia y a recuperar los paños de muralla deteriorados en esta zona”. Obras cuya redacción de proyecto está actualmente en licitación, “a punto de adjudicarse”.  

La actuación completa está incluida dentro del Plan Impulsa Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por el que el Gobierno de España, concretamente el Ministerio de Industria y Turismo, aporta al Ayuntamiento de Cuenca tres millones de euros de los fondos Next Generation.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba