La bacteria ‘Thiocapsa’, que se encuentra a un metro y medio de la superficie y emerge con la bajada de las temperaturas, es la causante del color rosáceo de la popular laguna de Cañada del Hoyo (Cuenca).
Este es el resultado de la investigación que ha realizado en la conocida como laguna de “Las Tortuga” el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) junto al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), según ha informado la Diputación Provincial de Cuenca en un comunicado.
La Diputación ha colaborado en el desarrollo de esa investigación después de que se produjera por primera vez este fenómeno en 2018, y que desde entonces atrae a numerosos curiosos.
El estudio ha corroborado que la causante del tono rosa es la bacteria ‘Thiocapsa’ que se encuentra a un metro y medio de la superficie y emerge con la bajada de las temperaturas.
En las épocas en las que bajan las temperaturas rápidamente puede ocurrir un proceso de inversión térmica: el agua de la superficie se hace más densa y pesada con el frío y afloran en superficie las aguas más cálidas de zonas más profundas colonizadas por la ‘Thiocapsa’, que tienen el color rosa.
El estudio se ha llevado a cabo con vuelos de drones por la zona y con un análisis hidroquímico de los años 2018, 2020 y 2021, según la Diputación que ha explicado que utilizando una barca se tomaron muestras de la superficie de la laguna hasta los 4,6 metros de profundidad.