Bosques helados, caminos inhóspitos y casas de campo que protegen del temporal que azota la noche conviven en las fotografías de la exposición ‘The Story series’ de la artista Carolyn Marks Blackwood que acaba de desembarcar en la Casa Zavala como parte de la programación de exposiciones temporales de la Colección Roberto Polo en la capital conquense.
Son imágenes oníricas del valle del Hudson, cuentos escondidos en los paisajes del del Estado del Nueva York en el que reside la autora norteamericana y donde caben todas sus facetasa artísticas: poeta, guionista y productora del cine -ganó tres Oscar con la película La Duquesa– y, sobre todo, fotógrafa, su gran pasión individual. Se trata de una muestra prevista desde hace meses, pero que se ha ido postergando por la pandemia y que ahora llega finalmente al museo de la calle San Nicolás.
El coleccionista cubano-americano Roberto Polo ha estado entre los invitados a la inauguración de la exposición de la fotógrafa de Alaska, que ha retratado a través de su lente de guionista el entorno en el que ella vive. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca y diputado provincial Miguel Ángel Valero ha destacado que es una exposición que da la sensación «de guion inacabado, con imágenes oníricas que juegan con los tonos cálidos y fríos». Pequeños textos, líricos y a veces casi cinematográficos, acompañan a estas imágenes de escenas casi siempre oscuras en las que la luz aparece unas veces en forma artificial y otras a través de la blanca nieve que puebla los caminos.

«Los textos tiran de ti y te hacen reflexionar», ha comentado el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez Cantos. «Te invita a la ensoñación, a continuar las historias por nosotros mismos», añade la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, María Ángeles García, que durante el acto ha subrayado las 3.000 visitas que ha recibido el museo de la Colección Polo en Cuenca, en la antigua iglesia de la Santa Cruz; una cifra muy buena a pesar de las restricciones de movilidad de la pandemia. La delegada se muestra convencida de que serán todavía más en cuanto se abra la movilidad y se pueda disfrutar de una cultura segura.
Por su parte, Roberto Polo ha comentado que conoció a Carolyn Marks Blackwood a través de la crítica de arte Bárbara Rose, recientemente fallecida. La fotógrafa norteamericana no ha podido asistir a esta inauguración por culpa de la pandemia, a pesar de que le hubiera gustado. ¨Incluso llegó a titubear de hacer la exposición, porque no podía venir y estaba harta de no poder asistir a las inauguraciones de sus obras», desvela el mecenas.
Sobre el estilo de estas fotografías, Polo apunta que está vinculada al arte belga, «por su unión de imágenes y palabras y su capacidad de mostrar lo que el observador tiene delante».

El encargado de cerrar el acto ha sido el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, que invita a Marks Blackwood a visitar la ciudad incluso cuando no esté ya la exposición ¨por la motivación que va a encontrar, porque aquí tenemos bosques fantásticos que, si los viera, estaría deseando fotografiar».¨En Cuenca se respira arte y tenemos el empeño de que Cuenca vuelva a ser un motor cultural y se ponga en la vanguardia del arte, no vamos a cejar en este empeño¨, sentencia Dolz en este acto inaugural de la exposición temporal que ofrece la Colección Roberto Polo en la capital conquense y que permanecerá en la ciudad durante los próximos meses.
/Jesús Huerta/