La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real prevé un 15% menos de producción en la campaña de la aceituna por la sequía, situándose en una horquilla de entre las 62.000 a 65.000 toneladas.
Este año la recolección se generalizará con las variedades más tempranas a lo largo de esta semana, con unas previsiones marcadas por la escasez de lluvias y el estrés hídrico acumulado durante los últimos meses, ha informado Asaja en nota de prensa.
La organización agraria explica que la prolongada falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas durante la primavera y el verano han reducido notablemente el rendimiento de los olivares de secano, que representan una parte muy significativa de la superficie provincial.
En muchos casos, explica la organización, la aceituna presenta calibres más bajos y menos carga en el árbol, especialmente en las zonas más castigadas por la sequía.
En el olivar de regadío, la situación es más heterogénea. Aunque se observa una mayor estabilidad productiva, también se han producido descensos.
CALIDAD EXTRAORDINARIA
No obstante, Asaja destaca que la aceituna presenta «un estado sanitario muy bueno y una calidad extraordinaria» para la molturación, lo que podría traducirse en aceites de oliva de gran calidad en esta campaña en la provincia.
Con esta previsión, «Ciudad Real volvería a ser la provincia con mayor producción de toda la región, seguida por Toledo».
A nivel nacional se espera 1.350.000 toneladas, aunque esta cifra dependerá de los rendimientos grasos; es decir, de la cantidad de aceite que contengan las aceitunas.
Las últimas lluvias han aparecido cuando las aceitunas ya han llegado a su estado de maduración, por lo que «podrán coger peso, pero su rendimiento graso está prácticamente hecho».
En este punto, Asaja detalla que el rendimiento graso de la aceituna que ya está llegando a las almazaras es superior al del año pasado, «un dato muy positivo».
ESPERAN QUE EL MERCADO RESPONDA
La organización agraria insiste en que la caída de producción se suma a un contexto de costes elevados para los agricultores, por lo que esperan que el mercado responda con precios que permitan cubrir los gastos y mantener la viabilidad del cultivo en términos de rentabilidad.
Asaja explica que en este momento los precios se han estabilizado, con una tendencia al alza.
Los precios están entre los 4,5 y 5 euros/kilo de aceite, por lo que para que el agricultor obtenga beneficios la organización agraria advierte que al menos deben mantenerse, tendiendo al alza en aceites de calidad superior.
Asaja Ciudad Real seguirá actualizando los datos conforme avance la recolección, si bien recalca que «esta previsión inicial confirma la tendencia descendente provocada por la falta de lluvias, una situación que vuelve a poner de manifiesto la importancia y urgencia de contar con infraestructuras hídricas y políticas que garanticen el acceso al agua para el sector agrario».
