Nuevos hallazgos documentados en la bodega romana de este pueblo de Ciudad Real

Se trata de un horno y un pozo

Los restos arqueológicos de la bodega romana de Valdepeñas siguen arrojando información sobre esta villa, de 1.000 metros cuadrados que iniciaría su actividad en el siglo I d.C. y que se mantendría hasta el siglo VI d.C.

La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha visitado en el paraje Baños de El Peral estos restos coincidiendo con una visita guiada enmarcada en los actos organizados por el Consistorio para conmemorar el Día Mundial del Enoturismo, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Tomás Torres, de la Asociación Orisos, ha explicado sobre los últimos hallazgos de la bodega romana que «estábamos centrados en las zonas residenciales, las viviendas donde residían los que organizaban el trabajo en esta villa, y nos ha servido para ampliar ese conocimiento de las estructuras domésticas y documentar unas infraestructuras relacionadas con las termas, para saber como funcionaban esos espacios secundarios», ha dicho.

De esta manera, han podido «documentar la presencia del horno con el que se calentaba el agua y el aire que circulaba por esos espacios termales, y hemos encontrado de forma inesperada un pozo entibado en piedra, que tenía una relación clara con el uso hidráulico de las termas así como con la explotación de otras zonas industriales como la propia bodega».

Torres ha añadido que también se ha venido trabajando en otros aspectos de la documentación planimétrica del yacimiento, con un georradar para crear un plano más amplio de la villa romana y explorar más zonas. «De esta manera se complementa la información del yacimiento, que es más importante de lo que se suponía en un principio», ha afirmado.

La edil ha manifestado su interés en seguir trabajando para arrojar luz a parte de la historia del municipio. «Esta zona es como si tuviéramos un libro cerrado con el que, poco a poco, vamos a ir descubriendo a través de sus páginas la historia de Valdepeñas», ha señalado Irla, apuntando que de esta labor de investigación «han salido ya artículos y ponencias de la asociación Orisos que ha llegado a congresos de ámbito nacional, lo que pone en valor a Valdepeñas y la apuesta que hacemos por la cultura y por el cuidado del patrimonio».

Además, ha recordado que el Consistorio realizó un proyecto con el que logró obtener una subvención de 3.000.000 de euros para el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, para su conservación, mantenimiento y mejora de accesibilidad y de eficiencia energética.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba